Mas, Pascal y Lloveras no son procesados por el golpismo catalán
El expresidente catalán, Artur Mas, la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal y la expresidenta de la AMI y alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Neus Lloveras, no ha sido procesadas por el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, en la causa contra el golpismo catalán.
Este viernes, el juez Llarena ha declarado hoy procesados por un delito de rebelión a 13 investigados en la causa que investiga el proceso de secesión de Catalunya: el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, su exvicepresidente Oriol Junqueras, siete exconsellers del Gobierno catalán, Joaquim Forn, Jordi Turull, Raül Romeva, Clara Ponsatí, Josep Rull, Antonio Comín y Dolors Bassa, la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell, el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana ANC Jordi Sànchez, el de Omnium Cultural Jordi Cuixart, y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
Mas, Pascal y Lloveras finalmente no ha sido procesados por el magistrado después de que declarasen en el Tribunal Supremo. El expresidente de Cataluña quedaba en libertad sin medidas cautelares tras su comparecencia del pasado 20 de febrero. Mas reconocía haber mantenido reuniones “políticas” en el marco del proceso independentista, pero no en el seno del denominado ‘Comité Estratégico’, cuya existencia negaba.
Mas calificaba la Declaración Unilateral de Independencia DUI en el Parlamento catalán del 27 de octubre como un hecho de “carácter parlamentario y simbólico, añadiendo que “no se declaró la independencia de Cataluña”, aunque sí reconocía que el 1 de octubre se celebró un referéndum.
La misma suerte corría Marta Pascal que sostenía ante Llarena que la Declaración Unilateral de Independencia DUI aprobaba en el Parlament era únicamente “política” y sin “efectos jurídicos”. Pascal aseguraba al magistrado que “no compartía” la decisión del entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de declarar la independencia de Cataluña el pasado 27 de octubre con la DUI en el Parlament. Además, defendía que siempre apostó por “la legalidad y la Constitución” y por la convocatoria de elecciones autonómicas.
También quedaba en libertas sin cargos la expresidenta de la AMI, después de que ni la acusación popular que ejerce VOX, ni la Fiscalía pidieran la celebración de una vista de medidas cautelares para Neus Lloveras durante su comparecencia ante el magistrado Llarena en el Supremo.
Lo último en España
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
Últimas noticias
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin