Mas tiene hasta el 20 de octubre para depositar la fianza por el referéndum del 9-N
El ex presidente de la Generalitat Artur Mas tiene de plazo hasta la semana del 18 de octubre para depositar la fianza impuesta por el Tribunal de Cuentas por la utilización de fondos públicos para la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014, según precisaron a Europa Press fuentes de la institución.
La ANC ha creado una ‘hucha de la solidaridad’ con la que intenta recaudar el importe de la fianza para que el ex presidente no tenga que hacerle frente de su bolsillo. De momento habrían recaudado unos dos millones de euros.
El Tribunal de Cuentas impuso una fianza solidaria de 5,25 millones de euros al ex presidente de la Generalitat Artur Mas, tres de sus consejeros (Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau), y varios funcionarios del gobierno catalán. Con ello se busca garantiza el reintegro a las arcas públicas del dinero gastado, en caso de que sean finalmente condenados.
Como presidente de la Generalitat en aquellos días, Artur Mas es considerado por el Tribunal de Cuentas el máximo responsable y deberá asumir en primera persona los 5.251.948,17 de la fianza si los demás denunciados, entendidos como subordinados, no aportan lo que les corresponde.
4,8 millones más los intereses
Los 5,25 millones de euros responden a los gastos de la organización del referéndum, unos 4,8 millones de euros, más los intereses generados desde la fecha de la celebración de la consulta hasta el momento, que suponen alrededor de 400.000 euros.
Conforme a las normas del tribunal, esta cantidad deberá garantizarse en un plazo de 15 días naturales a partir de la comunicación de la resolución de la instructora de la Sección de Enjuiciamiento. Como la fianza provisional fue comunicada a los abogados el pasado lunes, ese plazo empieza a contar desde el día 26 de septiembre y acaba el 17 de octubre.
Si la comunicación hubiese requerido el envío de un escrito a Artur Mas, dado que es el máximo responsable y debe afrontar el gasto solidariamente, el ex presidente podría disponer de un par de días más.
Si no hay afianzamiento, embargo
En todo caso, si el 20 de octubre no ha hecho frente al afianzamiento, el Tribunal de Cuentas podría proceder al embargo de los bienes de los responsables del referéndum ilegal de 2014, es una fianza provisional
Este procedimiento se puso en marcha a raíz de una denuncia interpuesta por Societat Civil Catalana (SCC) y la Asociación de Abogados Catalanes por usar fondos públicos en la consulta soberanista de 2014.
Los denunciantes reclamaron la devolución conjunta de más de 5 millones de euros en concepto de responsabilidad contable por el uso irregular de dinero público y justificaron que, aunque Mas y sus consejeros ya habían sido condenados por desobedecer al Tribunal Constitucional al organizar aquella consulta de 2014, ello no les eximía de su responsabilidad contable por el uso irregular de dinero público.
Temas:
- Artur Mas
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil