Marlaska reconoce que Interior no tiene un protocolo para vigilar la cuarentena de los irregulares
El Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska no tiene protocolo o instrucción para vigilar que los inmigrantes que entran en España de manera irregular cumplan la cuarentena por coronavirus. A pesar de la existencia de una normativa elaborada por la Secretaría de Estado de Migraciones, Interior no ha creado unas instrucciones concretas de vigilancia y apoyo para el cumplimiento de estas cuarentenas preventivas.
La problemática se evidencia en las fugas que se han producido durante los últimos meses donde irregulares han escapado para no tener que cumplir la cuarentena. Ocurrió en julio en Granada y en el mes de agosto en Murcia.
Sin embargo, el Ministerio de Marlaska ha reconocido en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados -tras la petición del Partido Popular- que «no se ha emitido ningún protocolo o instrucción relacionada con la aplicación de la medida de cuarentena a las personas que llegan irregularmente a territorio español». Es decir, los agentes de Policía y Guardia Civil no cuentan con unas directrices encaminadas a la prevención de sucesos como los que ocurrieron en Granada y Murcia.
Todo ello a pesar de que un protocolo publicado en verano sobre Covid e inmigración irregular de la Secretaría de Estado de Migraciones, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dirige José Luis Escrivá, reconocía el «riesgo» que supone la inmigración irregular para la propagación del Covid-19 «por su elevada movilidad y contactos».
«Las personas que llegan a España por vías migratorias irregulares son una población especialmente vulnerable para Covid-19 (…) A su llegada a España, además, estas personas pueden tener elevada movilidad y contactos con gran número de personas diferentes, suponiendo un riesgo de aparición de brotes originados por casos importados», recogía.
Estas directrices sobre inmigración irregular señalaban que «en el caso de la llegada de varias pateras al mismo puerto, los ocupantes de las diferentes pateras no se mezclarán y se asegurará que se mantendrá una distancia mínima de seguridad entre los diferentes grupos».
A pesar de formar parte del mismo Gobierno, Interior no ha considerado oportuno la aplicación de un protocolo concreto para dar apoyo a las intenciones del Ministerio de Inclusión y Migraciones.
Petición del PP
Fue el Partido Popular el encargado de preguntar a Marlaska si se había elaborado un protocolo dirigido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado respecto al cumplimiento de cuarentena de inmigrantes irregulares.
La portavoz del PP en esta materia, Ana Vázquez, defendió ante la Diputación Permanente de la Cámara baja la importancia de este control y denunció las fugas de inmigrantes durante su periodo de aislamiento.
Además, el PP presentó una Proposición no de Ley con un conjunto de medidas de control y refuerzo para acabar con este tipo de problemas y subrayó la «inaceptable dejación de funciones». Entre sus peticiones registró la de controlar de manera «exhaustiva» los hospitales de campaña en los que se encuentran los irregulares.
Lo último en España
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
El ICAM califica de «histórico» el auto que abre juicio oral al Fiscal General por revelación de secretos
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
-
Feijóo pide a la RAE ayuda para su plan educativo y promete: «El español se enseñará en toda España»
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales