Marlaska prepara una reforma para restar presencia a los antidisturbios en las calles
El Ministerio del Interior prepara una reforma para reorganizar las funciones de control del orden público en las calles. Una reforma que pretende restringir la presencia de los conocidos popularmente como antidisturbios (UIP, Unidades de Intervención Policial). Son los grupos más preparados para lidiar con el terrorismo callejero, los que más encontronazos han tenido con los separatistas, la ultraizquierda y los distintos grupos que usan cada argumento -como la detención de Pablo Hasél- para reventar las calles. Son, por ello, también, los más odiados por la kale borroka que jalea Podemos.
La reforma pretende restarles presencia y dejar más protagonismo a otro tipo de unidad, las UPR, Unidades de Prevención y Reacción, un cuerpo igualmente diseñado para funciones de orden público, pero pensado para una menor necesidad de fuerza, para una menor intimidación a los violentos. La carga política de la reforma será difícil de esconder.
La reforma ha empezado a andar. Las consultas internas han comenzado. Y las primeras impresiones han salido de policías y asesores. Algunos de los mandos de la UIP consultados por OKDIARIO no rechazan frontalmente la reforma por el hastío que tienen de verse abandonados a su suerte en infinidad de situaciones en las que, especialmente bajo mando ministerial de Fernando Grande-Marlaska, se han visto obligados a protegerse en los más graves escenarios de violencia callejera bajo la limitadora orden de “aguantar” al máximo sin cargar.
Por ello, y ante la falta de un respaldo oficial auténtico y la habitual carencia de medios y efectivos con los que trabajan, no ven mal el abandono de determinadas funciones. Pero, evidentemente, admiten que “la reforma esconde una rendición y una rebaja de la presencia de la fuerza frente a los violentos”. Otros mandos señalan abiertamente que “la imagen pública que se va a dar va a ser la de haber cedido ante los grupos violentos y radicales”.
Algunos mandos señalan que “la imagen pública que se va a dar va a ser la de haber cedido ante los grupos violentos y radicales”
Las Unidades de Intervención son órganos móviles de seguridad pública con la misión de actuar en todo el territorio nacional, principalmente en los supuestos de prevención y de peligro inminente o de grave alteración de la seguridad ciudadana.
Como destaca la Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, las UIP asumen la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden público.
Las UIP, así, mantienen la coordinación, supervisión y control de estas situaciones, sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior, Comisaría Provincial o Comisaría Local donde tengan su sede o se hallen asignadas.
Amplia experiencia
Se crearon mediante el Real Decreto 1668/1989 de 29 de diciembre como Órganos móviles de Seguridad Pública. Hay doce unidades con un ámbito de actuación territorial preferente, próximo a la ciudad en la que se ubica su base y una Unidad Central de Intervención con base en Madrid y ámbito de actuación nacional.
Estas unidades acumulan una amplia experiencia en el cumplimento de las misiones señaladas en el Real Decreto, habiendo participado en todos los grandes acontecimientos ocurridos en España en los últimos tiempos (Olimpiadas Barcelona 92, Exposición Universal de Sevilla 92, Presidencia española de la Unión Europea, reuniones de jefes de Estado, visitas del Papa y otras altas personalidades, dispositivos de seguridad con motivo de la celebración de cumbres internacionales, y eventos deportivos de importancia mundial).
Ahora, Grande-Marlaska pretende que las acciones de menor peligrosidad y fuerte presencia pública dejen paso a las UPR.
Las Unidades de Prevención y Reacción (UPR), se crearon mediante la Resolución de la Dirección General de la Policía, de 5 de noviembre de 2013, por la que se regulan las funciones, estructura y organización de las Unidades de Prevención y Reacción. Se conciben actualmente como unidades más destinadas a la prevención y mantenimiento del orden público, aunque, en su caso, también pueden intervenir en el restablecimiento del orden y la seguridad ciudadana.
En la actualidad, dichas unidades, están formadas por 2.190 efectivos, de la escala básica, subinspección y ejecutiva, estructuradas en 72 grupos operativos distribuidos en 45 sedes por todo el territorio nacional. Las UPR tienen como misión la prevención de la delincuencia en situaciones determinadas, así como el mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden y la seguridad ciudadana. Y se emplean de forma habitual como apoyo a otras unidades, servicios o instituciones, en dispositivos puntuales. Entre esas unidades a las que dan apoyo se encuentran las UIP. Ahora, el plan oficial pasa por dejarles más presencia directa, en detrimento de las UIP.
Temas:
- Fernando Grande-Marlaska
Lo último en España
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero