María San Gil denuncia que «todas» las formaciones políticas tratan a Bildu «como demócratas»
La expresidenta del Partido Popular en el País Vasco, María San Gil, ha denunciado este lunes que «todas» las formaciones políticas tratan a los representantes de EH Bildu en las instituciones «como demócratas de pleno derecho» y «no les hacen el vacío» cuando, en su opinión, siguen «defendiendo un proyecto político por el que ETA ha matado durante muchísimos años».
San Gil también ha señalado al expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero como el responsable de que «Batasuna», como califica a los representantes de la formación abertzale EH Bildu, «hayan vuelto a todas las instituciones democráticas del país con aire triunfal», palabras que ha pronunciado durante su intervención en el acto de la Fundación Valores y Sociedad, presidida por Jaime Mayor Oreja y de la que ella es patrona, celebrado en el auditorio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde la política vasca ha sido aplaudida en varias ocasiones.
La que fuera líder de los populares vascos ha narrado como recientemente compartió vuelo con Marian Beitilarrangoitia, diputada de EH Bildu en el Congreso de los Diputados y antigua alcaldesa de la localidad guipuzcoana de Hernani, donde en los institutos «los alumnos rinden homenaje a los etarras el Día del Gudari», según San Gil, y ha criticado que, al llegar a Madrid, mientras la diputada se subía a un vehículo con libertad, ella era custodiada por dos escoltas. «Ellos campan a sus anchas, sin remordimiento, y los que hemos sufrido la violencia tenemos que estar callados», ha lamentado.
En ese sentido, San Gil ha cuestionado la nueva «convivencia» en el País Vasco, «que es cómoda» si las víctimas del terrorismo «no molestamos», ha dicho. «La verdad no está de moda y vivimos en el imperio de la mentira», ha añadido para describir la situación en el País Vasco cinco años después del cese definitivo de la violencia de ETA.
«Allí vivimos en la mentira desde hace tiempo», ha asegurado para calificar la «paz» como una mentira, «porque no hemos tenido una guerra, sino el terrorismo brutal de ETA», ha argumentado. En palabras de San Gil, la sociedad vasca sigue estando «enferma por falta de libertad», aunque asegura que no se proclama para «no romper esa imagen de una Euskadi idílica», como califica el escenario tras el final del terrorismo.
«Nadie habla de las consecuencias morales, sociales y políticas de 50 años de terrorismo. A la mentira de la paz le acompaña la mentira del relato», ha explicado San Gil, que en 2008 abandonó sus cargos en el PP para retirarse de la primera línea política. En ese sentido, ha denunciado que ahora impere en el País Vasco la idea de «ser generosos y hacer tabula rasa» sin hablar de «víctimas y verdugos», lo que considera un relato «más cercano a las ensoñaciones nacionalistas» que a la realidad.
Del mismo modo, ha reprochado al actual lehendakari Íñigo Urkullu que haya transformado el Día de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, que se celebra el 10 de noviembre desde 2010, cuando se instauró con el socialista Patxi López al frente del Gobierno vasco, en una celebración de «mezquina y repugnante equidistancia» donde también se recuerdan a «víctimas de la violencia policial».
«Los códigos de convivencia están rotos porque se ha perdonado lo imperdonable y se ha tolerado lo intolerable», ha sentenciado María San Gil citando al periodista Hermann Tertsch, que ha sido el encargado de presentar el acto. «Si apalean a dos guardias civiles en Alsasua la culpa es de ellos por estar donde no deberían estar», ha ironizado después para describir lo que considera la «mentira» de la convivencia en el País Vasco.
Temas:
- ETA
- María San Gil
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre