Valls: «Los líderes europeos debieron tomar postura antes y más clara contra el separatismo catalán»
El ex primer ministro francés Manuel Valls ha reconocido este martes que los líderes europeos deberían, según él, haberse posicionado «mucho, mucho antes» ante el proceso separatista en Cataluña y que tendrían que haber dicho «las cosas claramente» con más antelación.
En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Valls ha explicado que «a veces» es necesario esperar «el momento clave» para que la realidad «se imponga», algo que, a su juicio, retrasó la reacción de los dirigentes de la Unión Europea.
«La gente de Europa está muy preocupada por la prioridad, el Brexit, y salió el problema de Cataluña del panorama», ha argumentado, y ha asegurado que «es la misma cosa».
El ex primer ministro —que abandonó el Partido Socialista francés este año tras su derrota en las primarias después de 37 años de militancia— ha afirmado que participará en distintos actos de la campaña electoral para los comicios catalanes del 21 de diciembre.
Eso sí, no ha aclarado si se decanta por el candidato socialista, Miquel Iceta, o la candidata de C’s a la Presidencia de Cataluña, Inés Arrimadas.
En las elecciones presidenciales francesas, cuya primera y segunda vuelta se celebraron el 23 de abril y el 7 de mayo, respectivamente, Valls votó al candidato del nuevo partido En Marche!, Emmanuel Macron, al que C’s y su líder, Albert Rivera, dieron su apoyo.
«No voy a decir a quién votar»
Manuel Valls ha asegurado que no hará campaña por ningún candidato de forma directa y ha reivindicado que lo que se necesita es una España «fuerte y unida».
«No voy a decir a quién votar», ha afirmado, y ha recalcado: «Estoy haciendo campaña para Cataluña, para España y para Europa». En este sentido, ha rechazado que haya «gente humillada» tras las elecciones catalanas y ha pedido que no se pida una «revancha».
«En un Estado de derecho y en una democracia se tiene que decir que hay un cuadro, hay reglas», ha defendido. Asimismo, ha remachado: «Somos socios, tenemos que respetarnos».
A su juicio, se han de construir «fuerzas políticas nuevas» en las que se aúne a la gente que piensa «igual» en cuestiones como el Estado de bienestar, el desafío del cambio climático o una profundización democrática. «Los que piensan igual a pesar de la historia de sus partidos tienen que pactar», ha aseverado.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Trump firma cuatro decretos para impulsar la energía nuclear y construir reactores en EEUU
-
Quién es Tamara Gorro: su edad, su pareja, sus operaciones y por qué se hizo famosa
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Quién es Agoney: su edad, su pareja, cómo se hizo famoso y su pasado en ‘Tu cara me suena’
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027