La manifestación del 8M de Madrid registra un 65% menos de asistentes que en 2019
La manifestación feminista del 8M en Madrid ha registrado un total de 120.000 asistentes, una cifra notablemente inferior a la del año pasado. En concreto, la desmovilización feminista ha supuesto una caída del 65 % con respecto a 2019, según las cifras ofrecidas por la Delegación del Gobierno.
Esta afluencia significa que este año han acudido muchas menos personas que en 2019, cuando fuentes policiales cifraron en 350.000 personas la asistencia a la marcha de la capital de España. Del mismo modo, el dato es un 29 % más bajo que el registrado por la Delegación del Gobierno en 2018, cuando asistieron unas 170.000 personas.
La Comisión 8M, convocante de las manifestaciones y que en esta ocasión no ha dado cifras de asistencia, cifró en un millón el número de personas que acudieron el año pasado a la manifestación en Madrid, mientras que un año antes, en 2018, había hablado de medio millón de personas.
El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, que ha visitado con miembros de su gabinete el Centro de Coordinación (CECOR) de la Policía para seguir ‘in situ’ el desarrollo de la manifestación, ha destacado que se ha desarrollado «sin incidentes y en un clima de normalidad y ambiente reivindicativo».
En Barcelona: 50.000
Unas 50.000 personas, según la Guardia Urbana, han participado este domingo en la manifestación por el Día Internacional de la Mujer en Barcelona bajo la cabecera ‘Juntas y diversas por una vida digna’, que ha arrancado en la plaza Universitat de Barcelona entre vítores en favor de la igualdad de género, contra el machismo y a favor del empoderamiento de la mujer.
La marcha ha avanzado por Gran Via, coreando lemas como ‘Las calles serán feministas’ y ‘Sin la mujer no hay revolución’, y clamando «contra la precariedad y las fronteras», como también rezaba la cabecera.
Los asistentes –muchos con prendas lilas– han portado pancartas con numerosos mensajes, referencias, símbolos e imágenes que abogaban por la liberación de la mujer y el fin de la violencia machista.
La marcha ha terminado frente al Arc de Triomf de Barcelona, donde nueve activistas han leído un manifiesto en el que han protestado contra la precarización laboral, el racismo y los estereotipos de género que obligan a «encajar en cuerpos y sexualidades binarias».
Han llamado a la autoorganización y a revuelta feminista, «en denuncia de la violencia sexual como expresión de la apropiación del propio cuerpo, y aún más a las migradas, a las racializadas, a las trabajadoras del hogar y las mujeres que viven en la calle».
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025