Madrid rechaza el cierre perimetral: «Se puede venir de París pero no se puede ir a Albacete»
A 24 horas de que se celebre el Consejo Interterritorial de Salud que decidirá sobre la Semana Santa 2021, el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero mantiene el rechazo de esta Comunidad al cierre perimetral que reclaman tanto el Ministerio como la mayoría de los gobiernos autonómicos.
Ruiz Escudero lo ha explicado muy claramente: «Todavía tenemos el aeropuerto de Madrid-Barajas sin ningún tipo de control y puede venir un ciudadano desde París y uno no puede ir a Albacete».
Su ejemplo describe lo absurdo que sería que pudieran llegar ciudadanos de otros países a la capital, pero los madrileños no pudieran traspasar las fronteras de su comunidad ni el resto de los españoles hacer lo propio para disfrutar de la Semana Santa 2021 en la capital.
A debate está la utilidad del cierre perimetral para frenar la pandemia, algo que desde la Sanidad madrileña se pone en duda dada la evolución de la tercera ola en Comunidades que adoptaron esta medida y, sin embargo, vieron crecer los contagios. Por eso Ruiz Escudero afirma que el debate en estos momentos «no responde a cómo tenemos que actuar frente a la pandemia en estos momentos».
En la Comunidad de Madrid, según el consejero, el 80 % de los contagios se produce en los domicilios y las medidas selectivas que se han adoptado en la región han funcionado. Poner el foco en el cierre perimetral es, por tanto, «oportunista», afirma Ruiz Escudero.
Madrid, además, no sería la única comunidad que se opone al cierre perimetral durante la Semana Santa 2021, ya que entre otras se opone también Canarias.
Ruiz Escudero ha sido entrevistado esta mañana en Antena 3 y al ser preguntado si la Comunidad de Madrid se puede «descolgar» de las medidas que asuma el Consejo Interterritorial, el consejero ha apuntado que si el Ministerio de Sanidad toma una decisión en contra del criterio de Madrid, su aplicación o no es «una decisión de carácter jurídico».
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este martes en que el cierre debe ser «la última opción a tomar después de haberlo intentado todo» y ha pedido que antes de hacerlo se demuestre por qué es acertado hacerlo.
«La pandemia lo que ha hecho es demostrar que hay dos maneras de gestionar. Una es el atropello sistemático de derechos y libertades fundamental, el cierre de regiones enteras sin informes sanitarios y la clausura por decreto de miles de negocios», ha declarado en su intervención al recibir el premio Sociedad Civil de la Fundación Civismo en la Real Casa de Correos.
La presidenta ha recordado que hace un año tomó la decisión más difícil que puede tomar un presidente autonómico que fue el cierre de colegios. Lo hicieron en base, según ha explicado, «a una estrategia clara que era no colapsar el sistema sanitario y tener tiempo suficiente para poder triplicarlo gracias a, entre otras cosas, la colaboración público-privada y rompiendo estigmas» que han llevado «al cero, a no hacer nada, a cruzarse de brazos».
Lo último en España
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»