Madrid descarta el confinamiento total: sólo restringirá las zonas de alta incidencia de coronavirus
La Comunidad de Madrid sólo restringirá zonas de Madrid que cumplan los «parámetros objetivos» de alta incidencia de contagios del Covid-19 y descarta «el confinamiento que se produjo durante el estado de alarma salvo en una situación extraordinaria».
«Y espero que esté descartado de forma definitiva», ha recalcado en una entrevista en Onda Madrid, recogida por Europa Press, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, donde ha señalado que las nuevas zonas en las que se limitará la movilidad y la actividad depende de la autoridad sanitaria. Mañana habrá una rueda de prensa donde se anunciarán las restricciones en nuevas áreas básicas sanitarias de la Comunidad de Madrid.
«No es una decisión oportunista ni caprichosa sino basada en un criterio objetivo por zona de incidencia de más de mil contagios por cada 100.000 habitantes. Esto determina las zonas a actuar», ha recalcado el consejero madrileño y secretario de Justicia e Interior del PP.
A preguntas sobre si Madrid va a volver a fase 1 con excepciones, López ha insistido en que las áreas sanitarias restringidas obedecen a un parámetro objetivo y se limitarán nuevas áreas que estén «encuadradas en esas zonas de alta incidencia» y que la misma se mantenga 15 días.
«De igual modo la restricción se podrá levantar en zonas en las que la incidencia baje. Se trata de evitar que la restricción sea total. Intentamos que ni se produzcan interactuaciones no necesarias. Si seguimos con este plan y los ciudadanos entienden que son la mejor herramienta contra el virus, lo vamos a conseguir», ha subrayado.
Preguntado sobre si se descarta el confinamiento, ha dicho que el confinamiento que hubo durante ese periodo se descarta y espera que esté descartado de forma definitiva salvo que se esté ante una situación extraordinaria.
En una intervención en Telecinco, ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad», «prudencia» y «confianza» hacia los ciudadanos madrileños. «Son leves restricciones a la movilidad y las limitaciones indispensables en la actividad económica».
Sobre si piensan que el Gobierno les está empujando a pedir el estado de alarma, ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo hace tiempo esa invitación a las comunidades autónomas como ello si fuera «entrar en un club».
Ante ello, ha insistido en que no hay que «banalizar» ese concepto, del que ya se «abusó mucho» en la primera fase de la pandemia. «España es un estado compuesto y cada comunidad autónoma tiene sus competencias. Madrid carece de competencias en seguridad ciudadana y no las queremos porque tenemos a la Policía y a la Guardia Civil. Ante esa falta de competencia, el Estado tiene que auxiliar a la Comunidad de Madrid», ha dicho.
«Sacrificarnos 15 días nos puede garantizar un éxito ante el virus. No se trata de confinar Madrid, sino de limitar nuestra movilidad. Es duro no ver a familiares, pero los contagios llegan cuando se baja la guardia. Pedimos a los ciudadanos que ejerzan mucha responsabilidad», ha señalado.
Lo último en España
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática
-
El PSOE andaluz evita que Sánchez explique a las víctimas los fallos de las pulseras antimaltrato
-
La alcaldesa de Valencia reclama ante el Rey un nuevo Plan Sur que evite inundaciones en la ‘zona DANA’
-
Condenado por ofrecer a su hija de 3 años para tener sexo con hombres: «Trátala como si fuera una mujer»
-
Vuelve el mercado medieval que te hará sentir como en ‘Juego de Tronos’: a menos de una hora de Barcelona
Últimas noticias
-
Chelsea – Barcelona, en directo: a qué hora es, alineaciones y dónde ver online gratis el partido de Champions League 2025 en vivo
-
Dónde ver gratis el Barcelona – Chelsea en directo el partido de la Champions League online en vivo por streaming
-
El Mallorca enciende el árbol de Navidad en Son Moix
-
La izquierda radical difunde un bulo de la prensa italiana contra el GP de Madrid de F1
-
Inda: «Sánchez se supera, una fan de la ley liberavioladores de Irene Montero sucede a García Ortiz»