Los juristas, irritados con los retrasos en la Ciudad de la Justicia madrileña
Abogados, jueces y magistrados coinciden que la justicia tal como está en la capital es un desastre. «En los juzgados madrileños ya no cabe más un alfiler», se ha escuchado en el día de hoy en unas jornadas sobre la Ciudad de la Justicia. Hay que remontarse a 2005 para encontrar el primer antecedente sobre la intención de construir este complejo. Once años después se han realizado las dos intentonas que no han terminado de cuajar. Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad y responsable del proyecto en la localidad Valdebebas ha paralizado el proceso por lo costoso del mismo y las dudas que generan la adjudicación de, en su día, Ignacio González.
Los profesionales del derecho han tildado de «inverosímil» que Madrid esté sin una Ciudad de la Justicia como ya la tienen Barcelona o Valencia. En este evento organizado por el económico Expansión, Ramón Serra, presidente de la gestora del complejo barcelonés, asegura que «sólo así se contará con un modelo eficiente y simplificado para ciudadanos y profesionales».
OHL-Acciona pide que se concluya el proceso abierto por González, Cifuentes quiere un proyecto más barato y eficiente
La inabarcable red de edificios por toda la capital se debe centralizar en un solo punto, «es deseable y necesario» han acordado Antonio Viejo, juez decano de Madrid, y Eduardo de Porres, presidente de la Audiencia Provincial de Madrid. Señalan que «podríamos recorrer el conjunto de la ciudad acudiendo a cada una de la sedes de la justicia madrileña, una dispersión que obliga a un continuo trasiego de documentos y expedientes que genera retrasos».
Falta de espacio en los juzgados o malas condiciones arquitectónicas que dificultan la impartición de una justicia hoy «colapsada». Existe un retraso considerable en la digitalización de los procesos y con todo, el ciudadano tiene una percepción muy deficiente.
Piden a la Comunidad que el proyecto renazca de sus cenizas
De retomarse el proyecto consideran necesario que se establezca una nueva ronda de conversaciones para asegurar que la construcción satisface las necesidades del sector. Remarcan que «un único complejo, como sucede en Barcelona, facilita los asuntos logísticos: acceso a la documentación, circulación de los detenidos, seguridad y permite una mayor eficacia».
La unión temporal de empresas OHL-Acciona, que fuera ganadora del concurso organizado por Ignacio González, exige que el procedimiento se cumpla. El Gobierno encabezado por Cifuentes recurre al Tribunal Superior de Justicia de Madrid al querer un proyecto completamente nuevo. En compensación prepara indemnizaciones millonarias que no hacen sino incrementar la factura de lo que parece un proyecto interminable.
Han aclarado que para una buena Ciudad de la Justicia en Madrid se debe «poner en manos de los profesionales y no tanto en las de los arquitectos». Son los profesionales los que pueden y deben marcar las necesidades y obligaciones que deben cubrir estas instalaciones. Acabando al fin con «una actual pérdida de representación y dignidad de la Justicia».
Lo último en España
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
-
El Gobierno presenta a Carmen Montón como embajadora con el máster ‘fake’ por el que dimitió
-
Grave incendio en Tarifa: desalojan el camping y varios chiringuitos, entre ellos el Tumbao
-
Mazón exige a Sánchez activar la prestación por la DANA para los autónomos con carácter retroactivo
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por imponer pruebas físicas a agentes con discapacidad
Últimas noticias
-
Cómo saber cuándo hay que pasar la primera ITV Cada cuánto hay que pasar la ITV Los coches tienen que pasar la ITV en 2025
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso
-
El humo y las cenizas del gran incendio que azota el sur de Francia se deja ver sobre Mallorca y Menorca
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de agosto de 2025
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania