Lambán obligará a sus funcionarios a decir «criatura» en lugar de niño o niña
El gobierno aragonés ha distribuído un manual en el que se explica a los funcionarios cómo deben dirigirse a los ciudadanos. En el mismo se trata "el lenguaje inclusivo" como necesidad para crear una sociedad "igualitaria y respetuosa"
El Gobierno de Aragón, liderado por el socialista Javier Lambán, ha editado un manual de “Lenguaje inclusivo con perspectiva de género» dirigido a las administraciones públicas. El manual ha sido ya distribuido entre los funcionarios y puede consultarse completo aquí.
De esta manera, por ejemplo, se recomienda a los funcionarios que en vez de decir “el niño” o “la niña”, usen alternativas inclusivas como “la criatura” o “la/el infante”.
Asimismo, habría que sustituir “presa” y “preso” por “la población reclusa”, o “administrativa” y “administrativo” por “el personal administrativo” o la “plantilla administrativa”.
Como estos, decenas de ejemplos que pretenden imponer este nuevo lenguaje a los trabajadores públicos de Aragón.
«El lenguaje no es una mera herramienta mediante la cual expresamos y comunicamos nuestros pensamientos. El lenguaje construye nuestro pensamiento y a través de él entendemos el mundo y construimos y extendemos nuestra cultura”, argumenta el escrito que consta de 65 páginas.
El gobierno aragonés cree que el uso de determinadas palabras o la omisión de estas para definir y dirigirnos a determinados colectivos «puede contribuir a su invisibilización o, por el contrario, a potenciar su reconocimiento e identificación”.
De esta manera recogen una serie de palabras y expresiones que pretenden eliminar el género en el lenguaje o adaptarlo para que sea “respetuoso e igualitario”.
La guía fue encomendada a profesor del Departamento de Lingüística general e Hispánica de la universidad de Zaragoza.
Documentos oficiales
Dentro de este catálogo se incluye la necesidad de transportar este tipo de palabras a los documentos administrativos. “La documentación de las administraciones públicas de carácter interno o con un público de destino restringido también debe ajustarse a unos estándares comunicativos no menos estrictos”, reza el documento.
Por lo tanto, los documentos que se puedan modificar tendrán que serlo y los que no, se irán sustituyendo con el tiempo.
Restringir la palabra hombre
La palabra hombre tampoco está bien vista por el Gobierno de Lambán que cree que «la primera y principal recomendación es que su uso se restrinja a su significado de «persona(s) de sexo masculino» y que, preferiblemente, se emplee varón/varones en su lugar”.
Esto se debe a que, según el manual, la palabra “hombre” no puede usarse como termino para denominar a los seres humanos porque «que adolece de una ambigüedad más intensa”.
Lo último en España
-
Un encapuchado ataca con explosivos caseros la sede del PSOE de Cantabria
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División