Un juzgado de Madrid absuelve a un acusado por estafa que pagó un alquiler vacacional con ‘Bitcoins’
Crece el número de estafas cibernéticas y lo hacen gracias al anonimato que prestan los portales inmobiliarios on-line y el uso, cada vez mayor, de las criptomonedas.
El Juzgado de lo Penal número 17 de Madrid ha absuelto, en firme, a un hombre acusado por un delito de estafa, a través del uso de ‘bitcoins’, para el cual, el Ministerio Fiscal solicitaba 2 años de prisión más costas. En una sentencia pionera, el órgano judicial llama la atención sobre cómo la tipología de las estafas ha variado con la aparición del comercio virtual y la tendencia al alza del uso de las monedas virtuales para la consumación de las mismas, con una frecuente impunidad para el verdadero autor del delito.
Los hechos se producen cuando una víctima interesada en el alquiler de una vivienda vacacional contacta, a través de un portal web, con el supuesto propietario de un apartamento, el estafador. Éste pedirá, a la misma, que le facilite sus datos personales y copia de su DNI para formalizar la reserva del alojamiento que, además, debe señalizar efectuando un ingreso en una cuenta bancaria de la que no es titular. Dicha cuenta corresponde, en realidad, a un tercero al que el estafador usará como ‘tonto útil’ de la operación y a quien ha solicitado, previamente, la adquisición de ‘Bitcoins’, proporcionándole, a su vez, para la transacción, los datos de la primera víctima interesada en el alquiler vacacional.
Una vez recibido el dinero en la cuenta consignada, el ‘tonto útil’ (y propietario de la criptomoneda) enviará el pedido de ‘Bitcoins’ al estafador, creyendo que se trata de una transacción lícita cuando, en realidad, lo que se está produciendo es una doble estafa, casi perfecta. Un delincuente contacta con dos víctimas, a la primera de ellas le hace creer que ha cerrado un alquiler vacacional -que previamente ha publicitado, como cebo, en un portal especializado, con un precio ligeramente inferior al del mercado- y a la segunda, le solicita una compra rutinaria de moneda virtual. Cuando la víctima inicial hace el ingreso, quien percibe el dinero es la víctima propietaria de dicha criptomoneda. Momento en el que el estafador recoge el dinero virtual y desaparece.
Cuando la víctima inicial se percata de la falta de comunicación por parte del verdadero estafador, interpone la denuncia por estafa al propietario de la cuenta donde realizó el ingreso, motivo por el que la policía comienza a investigar a la segunda víctima, que termina sentada en el banquillo, y en el lugar que debería ocupar el verdadero estafador.
Un nuevo modelo de doble estafa amenaza en la red y los juzgados piden la máxima colaboración policial para que los verdaderos culpables no queden impunes
El Juzgado de lo Penal ha reconocido en su sentencia, en esta ocasión y con acertado criterio, la existencia de un tercero, a quien la policía inicialmente señaló y trató de identificar en el atestado policial, pero “cuya investigación quedó incompleta”, imposibilitando su detención, en palabras de la magistrada responsable del fallo.
Por ello, el Tribunal ha entendido que el acusado, y dueño legítimo de los Bitcoins, no actuó cumpliendo los elementos del tipo penal que exige la estafa: ni hubo por su parte engaño a la víctima del alquiler, ni mucho menos actuó con dolo -ya que previamente cumplió con el requisito de exigir el DNI al comprador de Bitcoins, quien se hizo pasar por la arrendadora y facilitándole los datos de ésta, algo que en ningún caso el acusado pudo sospechar o prever-. Motivo por el que ha resuelto declarando su plena absolución al entender que, el acusado era, en realidad, otra víctima de una estafa mayor.
El abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, socio de Ospina Abogados , quien ha ejercido la defensa del acusado, ha acreditado la inocencia del mismo y ha logrado que el tribunal la reconozca en una sentencia firme. No sin ello advertir de cómo el incremento de la estafas online, en las que intervienen y monedas virtuales como el ‘bitcoin’, están completamente en auge. «Los delincuentes saben de las limitaciones de nuestro sistema, de la dificultad existente a la hora de rastrear este tipo de delitos y de su impunidad si actúan con celeridad y precisión», apunta Ospina.
Lo último en España
-
El Supremo avalará mantener los nombres de las calles de los asesinos Largo Caballero e Indalecio Prieto
-
El hombre que dijo ser mujer para lograr ser bombero en Madrid es excluido por «exceso de testosterona»
-
Los socios de Sánchez lanzan la campaña para ilegalizar a Vox: «Si no, lamentaremos muertes muy pronto»
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
El alcalde de Torre Pacheco pide ayuda a las Fuerzas de Seguridad contra «esta delincuencia que tenemos»
Últimas noticias
-
El hombre que dijo ser mujer para lograr ser bombero en Madrid es excluido por «exceso de testosterona»
-
Conclusión: un marroquí apalea a un anciano y la izquierda pide la ilegalización de Vox
-
El Supremo avalará mantener los nombres de las calles de los asesinos Largo Caballero e Indalecio Prieto
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
Armengol, en tiempo de descuento