La fiscalía alemana pide la entrega de Puigdemont a España por rebelión y malversación
La Fiscalía alemana de Schleswig-Holstein ha solicitado este viernes la entrega a España del expresidente catalán Carles Puigdemont por rebelión y malversación de fondos públicos y pide su ingreso en prisión por considerar que persiste riesgo de fuga.
«A pesar de las decisiones parcialmente contrarias del Tribunal Regional de Schleswig-Holstein, la Fiscalía General mantiene su parecer en cuanto a que (Puigdemont) puede ser extraditado tanto por la acusación de rebelión como de malversación de caudales públicos interpuesta por las autoridades españolas», reza el comunicado emitido por la Fiscalía.
«El material facilitado a posteriori por las autoridades españolas no es contradictorio, sino que prueba de forma manifiesta la dimensión de los enfrentamientos violentos ocurridos en Cataluña el día del referéndum y que (también) son atribuibles al acusado», agrega el escrito.
A raíz de esto, la Fiscalía mantiene su solicitud del reingreso en prisión de Puigdemont para ser extraditado, ya que considera que sigue existiendo riesgo de fuga. Ahora el Tribunal Regional de Schleswig-Holstein deberá tomar una decisión al respecto.
Delito de violencia
El paso dado este viernes reafirma el anuncio preliminar de la semana pasada, donde el Ministerio Público ya avanzaba su decisión de presentar una nueva petición de extradición después de analizar la información facilitada por las autoridades españolas que evidenciaría que el político catalán habría cometido un delito de violencia durante la celebración de un referéndum ilegal el pasado 1 de octubre.
A principios de abril, el Tribunal Regional Superior de Schleswig-Holstein (OLG) desestimó la primera solicitud enviada por la Fiscalía germana de tramitar la extradición de Puigdemont en virtud de los delitos de rebelión y malversación que le imputa España.
Un largo periplo
En su auto, el OLG indicó que no veía admisible el delito de rebelión porque entendía que no se había cometido violencia de tal grado que tuviese capacidad para doblegar la voluntad del Gobierno español.
El expresident fue detenido el pasado 25 de marzo en un área de servicio del norte de Alemania en virtud de una orden de arresto europea emitida dos días antes por el Tribunal Supremo español.
Tras pasar doce días en prisión, los máximos jueces regionales resolvieron el jueves pasado dejar al político soberanista en libertad bajo fianza a la espera de que se tomase una decisión sobre su posible entrega a España. Desde entonces, Puigdemont reside en Berlín a la espera del fallo judicial que espera se produzca en los próximos días.
Temas:
- Carles Puigdemont
Lo último en España
-
Muere a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos y ex concejal de Marchamalo
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
El fiscal general deposita los 150.000 € de fianza utilizando parte de su patrimonio
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
El cabecilla del grupo antiisraelí que reventó la Vuelta felicitó a Otegi en las últimas elecciones vascas
Últimas noticias
-
La dura advertencia de un afectado sobre las trampas de los bancos: «El banco se quedó los ahorros de mi padre y es legal»
-
Muere a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos y ex concejal de Marchamalo
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
Prisión provisional por asesinato para la madre del feto hallado en un congelador de su casa en Toledo
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿cuándo se estrena el último capítulo de la temporada 3?