El juez Orga revela que está trabajando para cambiar la elección del CGPJ: «Es una oportunidad histórica»
El juez José Carlos Orga, vocal del CGPJ y magistrado de la Audiencia Provincial de Logroño, ha adelantado, durante las I Jornadas Jurídicas de OKDIARIO, que está trabajando para elevar una propuesta ante la dirección del máximo órgano de los jueces con el objetivo de cambiar la elección del Consejo General del Poder Judicial. Este encargo se está desarrollando dentro de un grupo de trabajo de cuatro personas, donde se encuentra el magistrado, con distintas «sensibilidades» para redactar un informe de consenso que cierre de una vez por todas la polémica sobre la elección de los vocales judiciales. «Llevamos así 40 años. Estamos a día de hoy en un proceso de negociación. Tenemos que conseguir entre nosotros ponernos de acuerdo para elevar esta propuesta. El 5 de febrero se ha convocado un pleno extraordinario. «, ha dicho Orga.
«El principal reto que tiene este octavo mandato del CGPJ es demostrar que un órgano constitucional puede funcionar desde el consenso. Por obligación y por devoción», ha señalado el juez quien también ha dicho que todos los acuerdos importantes se tienen que cerrar desde el acuerdo.
«Lo que tenemos que hacer es responder a un mandato legal específico no opinar cual es el concepto teórico que consideraríamos cada uno en el cual pues hay diferentes posturas desde distintas tendencias ideológicas. Somos plenamente conscientes de la responsabilidad absolutamente histórica que afrontamos. No puede el poder judicial dejar pasar la oportunidad de realizar esta propuesta», ha afirmado el magistrado sobre la elección de los vocales del CGPJ.
En cuanto a la nueva promoción de jueces y sobre la democratización del acceso a la carrera judicial que quiere aplicar el Gobierno de Pedro Sánchez, José Carlos Orga ha dicho que el perfil medio de un juez en España es «una mujer de clase media sin familiares juristas». Una prueba fehaciente, ha dicho, de la pluralidad en el poder judicial.
«El 35% de los componentes de esta nueva promoción de jueces sus dos progenitores carecen de estudios superiores. Estamos hablando de personas que tienen entre 20 y 30 años. Creo que eso es una prueba fehaciente de la pluralidad y de la no necesidad de democratización de ninguna carrera judicial en la cual el 70% de sus componentes son mujeres y en la cual un porcentaje altísimo no tienen familiares en el ámbito de la justicia», ha asegurado.
Lo último en España
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
El juez extiende a 2026 la investigación de la estafa del empresario que dio 100.000 € al ‘faker’ Alvise
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
Últimas noticias
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025