El juez del caso Villarejo no se plantea enviar a prisión al comisario García Castaño
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, que acaba de dictar un auto por el que ordena incorporar la investigación sobre Enrique García Castaño al ‘caso Villarejo’ no se ha planteado enviar al comisario a prisión provisional.
Ni el juez García-Castellón, que investiga el ‘caso Tándem’, ni la Fiscalía Anticorrupción han sopesado la opción de enviar al comisario Enrique García Castaño a prisión provisional, como se encuentra en la actualidad José Manuel Villarejo, recluido en la cárcel de Estremera desde hace más de un año por riesgo de fuga y destrucción de pruebas.
Fuentes internas de la Fiscalía confirman a OKDIARIO que los fiscales Ignacio Stampa y Miguel Serrano no han solicitado al juez que instruye el ‘caso Villarejo’ la prisión provisional para el comisario García Castaño, que fue puesto en libertad con medidas cautelares en julio por el magistrado Diego De Egea, quien en aquel momento instruía el caso durante el cumplimento de la Comisión de Servicio como juez de apoyo.
Citado a declarar
Apodado ‘El Gordo’, García Castaño está siendo investigado en el marco de la operación ‘Tándem’, un entramado que investiga a una «presunta organización criminal» liderada por altos cargos de la policía. El comisario tiene varias declaraciones pendientes con el juez García-Castellón.
‘El Gordo’ fue detenido junto a su hija y al inspector de la Policía Nacional Antonio Bonilla por proporcionar supuestamente documentación y datos secretos a Villarejo para sus investigaciones particulares.
A lo largo de la instrucción, su nombre ha aparecido relacionado con operaciones de José Manuel Villarejo como las que se investigan en la pieza ‘Land’, sobre el espionaje entre miembros de una familia; ‘Irón’, que versa sobre espionaje entre despachos de abogados y la ‘operación Fondos Reservados’, en relación a los pagos realizado al chófer del ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, para que le sustrajese una documentación. Ahora, García Castaño deberá explicar en la Audiencia Nacional su supuesta vinculación con estos operativos.
Imputado en estas tres piezas, declaró el pasado 18 de enero en la Audiencia Nacional sobre la última de ellas, dado que era el jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO), que se encarga de la logística en este tipo de seguimientos, cuando se desplegó la operación policial.
Temas:
- Operación Tándem
Lo último en España
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»