Jueces para la Democracia ve una «grave intromisión» del CGPJ haber apartado a De Prada de las vistillas de la Gürtel
La asociación Juezas y Jueces para la Democracia considera que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha incurrido en una «grave intromisión» en la independencia judicial al impedir que el magistrado José Ricardo de Prada, uno de los jueces de la Audiencia Nacional que firmó la sentencia por la primera época de la trama Gürtel, estuviese presente en las vistillas celebradas para decidir si 16 de los condenados deben ingresar inmediatamente en prisión, como ya ha hecho el extesorero del PP Luis Bárcenas.
«La decisión del CGPJ es cuestionable constitucionalmente y erosiona aún más la imagen de independencia e imparcialidad de los tribunales ante la sociedad en los casos de corrupción pública», asegura la asociación en un comunicado. A esto añade que el órgano de gobierno de los jueces «sale deteriorado en su legitimidad de ejercicio» cuando interviene «de esta manera» en la composición de la sala, «alimentando
las sospechas de parcialidad partidista».
La Comisión Permanente del CGPJ acordó este lunes en sesión extraordinaria –unas horas antes de que comenzasen las vistillas– no permitir que José Ricardo de Prada asistiese a esta sesión, como solicitaba, al entender que «no procede en Derecho».
La decisión se basó en un informe de los Órganos Técnicos del Consejo, en el que se recuerda que De Prada se halla en la situación administrativa de servicios especiales en la Carrera Judicial desde el pasado 23 de abril y mientras desempeña el cargo de magistrado del Mecanismo Residual ante los tribunales internacionales de Naciones Unidas. También, que el pasado 26 de abril quedó habilitado por la Comisión Permanente para la deliberación, redacción y firma de la sentencia, en cuya vista había intervenido con anterioridad a pasar a dicha situación administrativa.
Para la asociación que «el órgano encargado de velar por la independencia de jueces y magistrados» haya apartado a este juez que formó parte del tribunal ha enjuiciado y decidido un «tema tan sensible» como el primer juicio que ha celebrado la Audiencia Nacional sobre la trama Gürtel es un «artificio».
En su opinión las medidas cautelares impuestas a los condenados, así como la resolución de los recursos de aclaración, rectificación y subsanación debe ser acordadas por el «tribunal predeterminado por ley, el que ha juzgado y fallado».
Lo último en España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón a la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’
-
Incendio en Navaluenga (Ávila) obliga a desalojar más de 25 viviendas
-
La treta del Gobierno: cuela a 634 menas en Andalucía como mayores de edad para no ocuparse de ellos
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
Voladura del Estado: el cupo catalán
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado