Jordi Sànchez dice que sigue dispuesto a ser candidato a la investidura
El diputado de JxCat en el Parlament Jordi Sànchez prevé mantener el acta de diputado en el Parlament de momento y está dispuesto —si se lo requieren— a volver a optar a la investidura como presidente de la Generalitat, después de que el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas instara el viernes a España a garantizar sus derechos políticos.
El abogado de Sànchez, Jordi Pina, ha asegurado este lunes en rueda de prensa —donde estaba el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa— que de momento mantendrá el acta de diputado y que, tras hablar con él el sábado, le ha trasladado que está abierto a volver a optar a la investidura si así lo considera oportuno el presidente del Parlament, Roger Torrent.
La defensa ha enviado este lunes un escrito al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena —instructor de la causa por rebelión contra Sànchez— en que le comunica las medidas cautelares que defiende el comité de la ONU para garantizar los derechos de Sànchez, y le han pedido que, si vuelve a ser candidato, le ponga en libertad para que pueda acudir a la investidura.
En el escrito, recogido por Europa Press, el abogado del despacho Molins & Silva solicita al instructor que, en base a la resolución del Comité de derechos humanos, «proceda, a la mayor brevedad, al pleno restablecimiento de los derechos políticos» de Sànchez, incluido su derecho a acceder a la Presidencia de la Generalitat.
Propone en primera instancia que le deje en libertad provisional, o bien que se le permita acudir al pleno de investidura en caso de ser propuesto o poder participar por videoconferencia.
«Esta defensa está absolutamente convencida de que el magistrado no propiciará que España incumpla sus obligaciones internacionales en materia de protección de los derechos humanos y políticos, lo que sería especialmente grave y preocupante tratándose de una decisión del Tribunal Supremo», argumenta.
COMITÉ
El abogado especialista en derechos humanos y profesor del Graduate Institute de Ginebra, Nico Kirsch, ha explicado que el Comité de derechos humanos vela por el cumplimiento del Pacto internacional de derechos civiles y políticos suscrito por 170 países, incluida España.
En base al Protocolo facultativo adicional al Pacto —suscrito por España en 1985—, el Comité puede recibir quejas de ciudadanos que vean violentados sus derechos en los países que han ratificado dicho protocolo y dictar medidas que son de obligado cumplimiento, según Kirsch.
En este caso, el Comité admitió a trámite la queja de la defensa de Sànchez y, antes de entrar en el fondo de la cuestión, ha dictado medidas cautelares pidiendo al Estado que garantice sus derechos políticos: «Es muy raro que se acuerden estas medidas en casos de derechos políticos, y aún más que se haga en relación a un país de Europa Occidental».
«Refleja la preocupación del Comité por los derechos humanos y, concretamente, políticos en España conforme al tema catalán», según Kirsh, que asegura que, si un Estado no cumple, es una violación directa del Pacto internacional de derechos civiles y políticos.
«Violación» del pacto
Para Kirsch, si España no cumple y no permite a Sànchez ejercer sus derechos políticos «estará violando el pacto internacional», aunque ha puntualizado que no hay sanciones económicas ni tampoco un plazo concreto para cumplir, por lo que la afectación es a su reputación internacional.
Para este experto, hay un efecto «simbólico» en la decisión del Comité que puede afectar a la imagen internacional de España al adoptarse una medida cautelar, cuando no suelen adoptarse para países del entorno europeo.
Costa, vicepresidente del Parlament
El vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa (JxCat) –que ha asistido a la rueda de prensa– ha declarado a los periodistas que, precisamente si España incumple este mandato, puede tener consecuencias en los casos de los otros procesados y especialmente en los procedimientos de extradición, al quedar frente a terceros países como un Estado que incumple mandatos del Comité.
Costa considera «que mientras estaban dinamitando el proceso de investidura» de Jordi Turull —procesado y enviado a prisión provisional antes de la segunda votación—, el Comité de la ONU les ha dado una gran victoria jurídica que tendrá efectos y continuidad en otras causas, augura.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Las 10 salidas de tono del Papa Francisco: del «mariconeo» a su defensa a los terroristas de ‘Charlie Hebdo’
-
Nuevo cadáver en el Guadalquivir: encuentran el cuerpo de un hombre bajo un puente en Montoro (Córdoba)
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años