Un jefe de los Mossos afirma que se avisó dos veces al Govern de los riesgos del 1-O
El que fue máximo responsable de la Comisaría General Técnica de Planificación de la Seguridad de los Mossos d'Esquadra en la jornada del referéndum ilegal Emilio Quevedo Malo ha confirmado este lunes ante el tribunal que juzga el 'procés' independentista que la policía autonómica advirtió hasta en dos días diferentes -26 y 28 de septiembre de 2017- de los riesgos previsibles si se mantenía la convocatoria del 1-O.
Durante su declaración como testigo en el juicio que se está celebrando en el Tribunal Supremo, este comisario de los Mossos se ha manifestado en la misma línea que el exjefe de la Comisaría General de Información de los Mossos d’Esquadra Manuel Castellví, cuya testifical ha concluido este lunes.
A preguntas del fiscal Javier Zaragoza ha explicado que en un primer lugar, el mayor de la policía autonómica, Josep Lluís Trapero, se reunió el 26 de septiembre de 2017 con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, con el exvicepresidente Oriol Junqueras y con el exconseller de Interior Joaquim Forn, donde les manifestó «la preocupación que había en los Mossos por la situación que había en general en el país».
En ese encuentro, sobre el que ha dicho que no asistió, también se les planteó la posibilidad de desconvocar el referéndum y se les insistió en que «indudablemente» los Mossos iban a cumplir con el mandato del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de actuar como «policía judicial», ha apuntado.
Sí que estuvo presente en la reunión que tuvo lugar dos días después, solicitada por Trapero, ya que la anterior «no había tenido éxito», para volver «intentar disuadir a los máximos responsables del Govern de la Generalitat» de que no siguiesen adelante con su intención de celebrar la consulta, ha apostillado.
En esta reunión –«de carácter poco habitual», ha indicado– se les reiteró dicha «preocupación», así como la «disconformidad» del cuerpo por las manifestaciones públicas realizadas por parte de miembros del gobierno catalán, como Forn, en las que, a su entender, se proyectaba a la ciudadanía la «prevalencia» entre la actuación policial y el cumplimiento del mandato judicial.
Preguntado por el fiscal sobre si les advirtieron de la posibilidad de una «alta movilización de personas» que podrían generar problemas de seguridad, Quevedo ha respondido que fue Castellví quien lo expuso y que puso como ejemplo que se podrían dar «enfrentamientos entre favorables y contrarios al referéndum». Asimismo, ha afirmado que uno de los escenarios previstos era los choques entre las fuerzas policiales y los concentrados en los colegios electorales.
Aún así, ha añadido que, pese a esta advertencia, Puigdemont aseguró que sus planes seguían en pie porque el Govern «tenía un mandato que cumplir y lo iban a llevar adelante porque tenían un mandato avalado por resultados electorales». Ha indicado que Junqueras sólo señaló que creía que «no habría ningún tipo de resistencia» contra los agentes de la policía.
Lo último en España
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron «dejarla en paz» pese a que no fichaba
-
Errejón amenaza a Mouliaá con una querella por calumnias y le pide 10.000 € de indemnización
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
Últimas noticias
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
Quién es Luis de Javier: su edad y a qué famosas ha vestido el nuevo juez de ‘Maestros de la Costura’
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
Poca gente lo sabe, pero este restaurante catalán lleva más de 130 años abierto y era de los favoritos de Dalí
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas