Los izquierdistas de Futuro Vegetal atacan el cuadro homenaje al descubrimiento de América del Museo Naval
Los radicales lanzan pintura roja sobre la obra de Garnelo y Alda, símbolo del IV Centenario del Descubrimiento
Izquierdistas del grupo radical ecologista Futuro Vegetal han atacado este domingo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en el Museo Naval de Madrid, han arrojado pintura roja sobre el cuadro Primer Homenaje a Colón, una obra histórica de José Garnelo y Alda (1892) que conmemora el IV Centenario del Descubrimiento de América.
El ataque ha ocurrido alrededor del mediodía este domingo 12 de octubre, que ha coincidido con la celebración del Día de la Hispanidad y el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas en el centro de la capital. Los dos izquierdistas han grabado su propio ataque para difundirlo en redes sociales, irrumpiendo en una de las salas principales del museo y han lanzado pintura sobre el óleo. Mientras, un tercer radical ha registrado el ataque con su teléfono móvil.
🔥 ACTUAMOS 🔥
🔴 Lanzamos pintura biodegradable al cuadro «Primer Homenaje a Cristóbal Colón», en el Museo Naval.
👉La celebración del 12 de octubre es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala. pic.twitter.com/aXIWlMq7OB
— FuturoVegetal🍒 (@FuturoVegetal) October 12, 2025
Obra emblemática del patrimonio español
El cuadro atacado, Primer Homenaje a Colón, fue realizado por Garnelo y Alda en 1892 con motivo del IV Centenario del Descubrimiento de América. La pintura, de grandes dimensiones, fue presentada en la Exposición Universal de Chicago y constituye una de las piezas más reconocidas del patrimonio artístico de la Armada Española.
El Museo Naval, que depende del Ministerio de Defensa, ha informado de que la obra se encontraba expuesta sin cristal de protección, lo que ha facilitado que la pintura impactara directamente sobre el lienzo. Técnicos de conservación están evaluando los daños, que podrían afectar la superficie pictórica original.
Ataques de Futuro Vegetal al patrimonio
Futuro Vegetal es un colectivo izquierdista, conocido por sus ataques a obras de arte, esculturas, museos y edificios públicos. En los últimos años, sus izquierdistas radicales han sido detenidos en varias ocasiones tras pegarse a cuadros, lanzar pintura o bloquear infraestructuras.
El grupo ha reivindicado la acción en sus redes sociales, justificando el ataque como una forma de «denuncia de la inacción climática y del modelo extractivista global». En su mensaje, los activistas aseguran que «mientras se celebra el Día de la Hispanidad, símbolo del colonialismo y de la explotación del planeta, el Gobierno continúa ignorando la emergencia climática».
El ataque del grupo izquierdista Futuro Vegetal se suma a una larga lista de golpes que los izquierdistas han llevado a cabo en museos como el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza. En esta ocasión, la elección del Museo Naval y de un cuadro que celebra el Descubrimiento de América ha generado especial controversia por coincidir con el Día de la Hispanidad, jornada que conmemora uno de los hitos fundacionales de la historia común entre España y América.
Descubrimiento de Cristóbal Colón
La obra muestra el desembarco de Colón en el Nuevo Mundo en la isla de Guanahani (Lucayas o Bahamas) y la toma de posesión de los nuevos territorios en nombre de los reyes, el 12 de octubre de 1492. El artista se inspiró en las descripciones del conocido como Diario de Colón. En cambio, introdujo algunas variaciones como la indumentaria de los indígenas que, según el relato original, irían desnudos.
La cruz hace referencia a la religión cristiana y la labor evangelizadora que se llevó a cabo en el Nuevo Mundo y las banderas de Castilla refuerzan la idea de adscripción al reino y el valor de Colón como enviado de los reyes.
La pintura tuvo un gran auge en España entre 1850-1880 en relación con el historicismo que vivían las instituciones y poderes oficiales. Los Reyes Católicos, la Conquista de América o los distintos episodios bélicos son algunos de los temas representados en estas obras que se premiaban en las Exposiciones Nacionales para después ser adquiridas por el Estado. La obra fue presentada en la Exposición Internacional de Madrid de 1892 coincidiendo con el IV Centenario del Descubrimiento. Tras unos cambios con respecto a la composición original, posiblemente por las críticas recibidas, fue premiada en la Exposición Universal de Chicago en 1893.
José Garnelo y Alda, pintor de origen andaluz que estudió en la Academia de Bellas Artes en Roma, pertenece a la segunda generación de pintores de historia, en la que se utilizan temas semejantes pero incorporando un lenguaje más moderno, el gusto por el detalle, la minuciosidad en la representación de las calidades, el estudio arqueológico de los objetos y la predilección por representar escenas al aire libre.
Lo último en España
-
Miles de españoles se concentran en Madrid para asistir al desfile del Día de la Hispanidad
-
El Gobierno ataca al juez Peinado en los corrillos del 12-O: «Flaco favor hace a la Justicia»
-
El Gobierno rebaja los sobres en efectivo de Ferraz: «Son anticipos de caja, se hace en los ministerios»
-
Los izquierdistas de Futuro Vegetal atacan el cuadro homenaje al descubrimiento de América del Museo Naval
-
Óscar Puente va al 12 de Octubre con doble bandera de España: en la corbata y en un pin en la solapa
Últimas noticias
-
El Ciutat de Palma de Piragüismo desafía la lluvia y corona a las estrellas mundiales
-
Morante dedica su último toro a Abascal: “Por todo lo que haces por nosotros, ¡viva España!”
-
81-74. El Fibwi Palma vende muy cara su derrota en Alicante
-
Miles de españoles se concentran en Madrid para asistir al desfile del Día de la Hispanidad
-
Clamor en el adiós de Morante: llevado a hombros hasta el Hotel Wellington y vitoreado por 2.000 personas