Las opciones de Carles Puigdemont para ser investido
A solo unos días del debate de investidura, el próximo martes 30 de enero a partir de las 15:00 horas, los planes del ex presidente fugado, Carles Puigdemont, siguen siendo una incógnita.
Las opciones que tiene Puigdemont para ser investido son básicamente dos: o bien regresa a España y, evitando la detención, entra en el Parlament y consigue una investidura presencial; o bien el Parlament pone en marcha una investidura que no exija su presencia. Dentro de cada una de las opciones pueden darse varios escenarios que determinarán el destino del Govern.
Investidura presencial
Para ello, Carlos Puigdemont necesita atravesar la frontera y acceder al Parlament sin ser previamente descubierto. El Gobierno ha dejado claro, en varias ocasiones, que si el ex presidente vuelve a España será detenido. El propio Rajoy aseguró que «si viene, será detenido».
Aunque regresara a España y se ejecutara la orden de detención que pesa contra él, también se podría dar el caso de que el juez le permitiera acudir al pleno de investidura.
JxCat ha explorado la posibilidad de que esa detención no sea posible debido a la inmunidad parlamentaria. Sin embargo, el fiscal general del Estado, Julián Sánchez, ha asegurado asegurando que esa inmunidad parlamentaria no es argumento suficiente para impedirlo.
La siguiente pregunta sobre este escenario es cómo accedería Puigdemont a España. Mar, aire o tierra. Infinitas posibilidades que han provocado que el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, haya desplegado un dispositivo en el que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado vigilan las fronteras. Unas medidas que han llevado incluso a registrar los maleteros de los coches por la posibilidad de que el ex presidente intente entrar en España de tal forma.
Investidura a distancia
En este caso, Puigdemont habría decido permanecer en Bruselas e intentar ser investido presidente en la distancia. También existen varias opciones para esta fórmula: delegar o defender la candidatura mediante videoconferencia.
En el primer caso, el candidato prófugo designaría a un cargo de confianza para que le representase a la hora de presentar el programa y debatirlo con los distintos grupos de la cámara. De esta manera, la participación de Puigdemont sería nula.
La segunda alternativa es la videoconferencia. Un método usado en varias ocasiones por Puigdemont, por ejemplo, en el inicio de su campaña para las elecciones catalanas del 21-D.
Ninguna de estas dos opciones tendrán la autorización del Gobierno de España, que impugnará ante el Tribunal Constitucional cualquier investidura que tenga como candidato a un prófugo de la Justicia y no se realice mediante su presencia física en el Parlamento de Cataluña, como exige el reglamento de la Cámara autonómica.
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP