Interior negocia con el Gobierno Vasco la incorporación de la Ertzaintza a los organismos europeos de cooperación policial
Los gobiernos central y vasco, junto con los principales responsables de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) y de la Ertzaintza, se reunirán en los próximos días para abordar cuestiones como la participación de la Policía autonómica de Euskadi en los organismos europeos de cooperación policial o las fórmulas para mejorar el intercambio de información.
El encuentro, cuya inminente celebración ha sido confirmada este viernes por el viceconsejero vasco de Seguridad, Josu Zubiaga, se producirá en el marco de la llamada Junta de Seguridad, el foro que reúne a los principales responsables institucionales y policiales de Euskadi en esta materia.
La convocatoria de esta Junta (aún sin fecha confirmada, pero que podría celebrarse el próximo miércoles en Vitoria) acabará con casi cinco años de falta de interlocución en este foro, puesto que la última reunión de este organismo se produjo en 2012.
Aún se desconoce si la reunión contará con la presencia del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. No obstante, Zubiaga ha afirmado, en una rueda de prensa en Vitoria, que «no entendería» que la Junta no estuviera «copresidida» por el ministro y por la consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia.
«Clarificación»
Tampoco se ha concretado todavía el orden del día de la reunión. En todo caso, el viceconsejero ha anunciado que el Gobierno autonómico acudirá a la cita con el «ánimo» de llegar a acuerdos que «clarifiquen» el papel de la Ertzaintza como Policía integral en la gestión de la seguridad en Euskadi.
Zubiaga ha indicado que en la reunión también se abordará la demanda del Gobierno Vasco sobre la participación de la Ertzaintza en los organismos europeos de cooperación policial. Además, se hablará sobre las formas de mejoras los «intercambios de información».
Repliegue de las FSE
El viceconsejero se ha referido, en respuesta a las preguntas de los periodistas, a la reclamación que plantea el Gobierno autonómico desde hace años para que se reduzca el número de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil desplegados en Euskadi.
Zubiaga ha recordado que este asunto no es «competencia» de la Junta de Seguridad, puesto que este organismo no se encarga de determinar el número de agentes de los distintos cuerpos de seguridad, sino que se encarga de «analizar las competencias» de unas y otras estructuras policiales.
«El Estado tendrá que ajustar su funcionamiento (de las FSE) a las competencias que tienen reconocidas en Euskadi y determinará (los agentes) que necesite», ha señalado.
Lo último en España
-
Detenida en Jaén una prófuga alemana que asesinó a su casero con un cuchillo de cocina
-
Mouliaá da al juez el contacto de los dos organizadores de la fiesta donde Errejón la habría agredido
-
‘El Debate’ plagia sin citar la exclusiva de OKDIARIO sobre la empresa de las hijas de Zapatero
-
Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriots con Orban, Le Pen y Salvini
-
López Miras impulsa las ‘startups’ en Murcia: «Somos los primeros en el apoyo a la inversión privada»
Últimas noticias
-
Detenida en Jaén una prófuga alemana que asesinó a su casero con un cuchillo de cocina
-
Mouliaá da al juez el contacto de los dos organizadores de la fiesta donde Errejón la habría agredido
-
‘El Debate’ plagia sin citar la exclusiva de OKDIARIO sobre la empresa de las hijas de Zapatero
-
Ésta es la ciudad de España donde mejor se come según Dabiz Muñoz
-
Ni Cuenca ni Toledo: el mejor restaurante de carretera de Castilla-La Mancha tiene el mejor menú por 12 €