Interior negocia con el Gobierno Vasco la incorporación de la Ertzaintza a los organismos europeos de cooperación policial
Los gobiernos central y vasco, junto con los principales responsables de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) y de la Ertzaintza, se reunirán en los próximos días para abordar cuestiones como la participación de la Policía autonómica de Euskadi en los organismos europeos de cooperación policial o las fórmulas para mejorar el intercambio de información.
El encuentro, cuya inminente celebración ha sido confirmada este viernes por el viceconsejero vasco de Seguridad, Josu Zubiaga, se producirá en el marco de la llamada Junta de Seguridad, el foro que reúne a los principales responsables institucionales y policiales de Euskadi en esta materia.
La convocatoria de esta Junta (aún sin fecha confirmada, pero que podría celebrarse el próximo miércoles en Vitoria) acabará con casi cinco años de falta de interlocución en este foro, puesto que la última reunión de este organismo se produjo en 2012.
Aún se desconoce si la reunión contará con la presencia del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. No obstante, Zubiaga ha afirmado, en una rueda de prensa en Vitoria, que «no entendería» que la Junta no estuviera «copresidida» por el ministro y por la consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia.
«Clarificación»
Tampoco se ha concretado todavía el orden del día de la reunión. En todo caso, el viceconsejero ha anunciado que el Gobierno autonómico acudirá a la cita con el «ánimo» de llegar a acuerdos que «clarifiquen» el papel de la Ertzaintza como Policía integral en la gestión de la seguridad en Euskadi.
Zubiaga ha indicado que en la reunión también se abordará la demanda del Gobierno Vasco sobre la participación de la Ertzaintza en los organismos europeos de cooperación policial. Además, se hablará sobre las formas de mejoras los «intercambios de información».
Repliegue de las FSE
El viceconsejero se ha referido, en respuesta a las preguntas de los periodistas, a la reclamación que plantea el Gobierno autonómico desde hace años para que se reduzca el número de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil desplegados en Euskadi.
Zubiaga ha recordado que este asunto no es «competencia» de la Junta de Seguridad, puesto que este organismo no se encarga de determinar el número de agentes de los distintos cuerpos de seguridad, sino que se encarga de «analizar las competencias» de unas y otras estructuras policiales.
«El Estado tendrá que ajustar su funcionamiento (de las FSE) a las competencias que tienen reconocidas en Euskadi y determinará (los agentes) que necesite», ha señalado.
Lo último en España
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona: sólo 28.000 personas, la cifra más baja desde el ‘procés’
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Incautan el mayor alijo de cocaína en Aragón: 95 kg para repartir con triciclos en Zaragoza
-
Antisemitismo de Aragón denunciará al activista palestino que justificó el asesinato de Yakoov Pinto
Últimas noticias
-
Huele a lujo: el perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas
-
En la posguerra era comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona: sólo 28.000 personas, la cifra más baja desde el ‘procés’