Inspectores piden que la Fiscalía de Menores investigue actos pro 1-O con menores en horario escolar
La eurodiputada Beatriz Becerra denuncia ante Bruselas “la manipulación de niños” por el independentismo
La directora que no entregó las llaves el 9N: “Que espabile la Fiscalía o abrirán muchos colegios”
La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha pedido a la Fiscalía de Menores que «recabe información e intervenga si es necesario» para salvaguardar los derechos de los escolares ante la supuesta organización de actos de apoyo al 1-O en centros escolares de Cataluña en horario lectivo.
En un comunicado, la USIE, que expresa su apoyo a inspectores de educación, directores, docentes y personal de administración y servicios, destaca que los alumnos y sus familias deben «poder elegir libremente en qué actos participan y los centros han de respetar esta diversidad en un clima de concordia».
Además, los inspectores recuerdan que «ante la compleja situación que vive la comunidad educativa y las administraciones públicas» todas las instrucciones recibidas por empleados públicos deben emitirse y tramitarse por escrito «para evitar malentendidos y determinar funciones y responsabilidades».
Ya el pasado lunes, la eurodiputada española Beatriz Becerra —vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara— remitió tres preguntas por escrito a la Comisión Europea a este respecto. Becerra, pide que Bruselas conteste si considera que “TV3 vulnera la legislación comunitaria en relación a la protección de los menores” cuando ha servido como soporte para “hacer proselitismo” con menores organizados por la ANC y Omium durante la última Diada.
También requiere la diputada comunitaria que la Comisión explique si cree que las excursiones organizadas por institutos como el Lluís Peguera de Manresa para llevar a sus alumnos a las manifestaciones independentistas, u otro en Olot que pidió permiso a los padres para llevar a los alumnos a concentraciones a favor del referéndum ilegal en horario lectivo “son una vulneración de los derechos del niño”.
Y este mismo miércoles, Dolores Asenjo, la ex directora del Instituto de Enseñanza Secundaria Pedraforca de L’Hospitalet de Llobregat, que se negó a dar las llaves del centro para la consulta del 9 de noviembre de 2014, ha urgido a «espabilar» a la Fiscalía. Según esta docente, si no se actúa “muchos centros” educativos acabarán abriendo sus puertas el próximo 1 de octubre para que los catalanes puedan votar el referéndum ilegal soberanista previsto para ese día.
Y es que Asenjo a quien señala es a la titular de Enseñanza, Clara Ponsatí, quien ha anunciado con orgullo en TV3 que la Consejería de Enseñanza de la Generalitat será sede electoral del referéndum ilegal de este domingo, convirtiéndose en uno de los 2.200 colegios electorales del 1 de octubre, han informado fuentes del departamento a Europa Press.
En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, Ponsatí ha explicado que los Mossos d’Esquadra entraron a la sede para identificar el responsable del colegio electoral, y tras atenderlos se negó a firmar el requerimiento.
Lo último en Cataluña
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
Últimas noticias
-
eDreams vuelve a beneficios con 13,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal 2026 gracias a Prime
-
Sánchez se ríe de los españoles en TVE
-
Un hombre se atrinchera en una casa okupa tras disparar a un vigilante de seguridad en Alfafar (Valencia)
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 1 de septiembre?
-
Hallan en Ibiza el cadáver de un hombre de 66 años dentro de la caravana en la que vivía