La inseguridad de Barcelona obliga a Torra a ordenar a los Mossos una campaña de cacheos callejeros
La instrucción busca aumentar la incautación de armas blancas y de fuego tras el auge de la violencia callejera
Los Mossos denuncian que el asedio separatista a los juzgados deja sin patrullar las calles
Vuelven los cacheos policiales a las calles de Barcelona después de mucho tiempo desterrados del día a día de los agentes. A los Mossos se les ha ordenado ahora buscar armas blancas y de fuego tras pasar un tiempo sin realizar identificaciones callejeras. Achacan la nueva instrucción a una decisión política debida a la presión social que están provocando los episodios de violencia.
Es difícil encontrar un día en que la Barcelona de Ada Colau no ofrezca algún titular por la inseguridad de sus calles. Robos, carteristas, peleas callejeras, agresiones e incluso muertes violentas. En las dos últimas semanas se han registrado hasta cuatro homicidios.
Las cifras y las imágenes de la violencia han llevado a las autoridades a tomar las primeras decisiones. Desde la dirección de los Mossos se ha ordenado a las comisarías de Barcelona realizar una campaña de cacheos callejeros. Algo que poco menos que tenían prohibido hasta ahora, a no ser que hubiera sospechas de un delito flagrante en marcha. La instrucción se trasmite de forma oral en las reuniones de ‘briefing’ previas a cada turno.
Según fuentes internas de la policía autonómica, los mandos de diferentes comisarías de Barcelona insisten a sus agentes en la necesidad de llevar a cabo “identificaciones” a personas de aspecto conflictivo para comprobar si tienen antecedes penales. Y esas identificaciones deben ir acompañadas de cacheos.
El objetivo de esta campaña de cacheos, explican, es aumentar “el número de incautaciones de armas blancas e incluso de fuego”. Lo achacan a una decisión política del Gobierno de Quim Torra ante el auge de la presión social por la inseguridad callejera en Barcelona.
«Volvemos a sentirnos policías»
Agentes de los Mossos, consultados por OKDIARIO, aseguran que llevaban “mucho tiempo” sin recibir órdenes de este estilo. “Hemos vuelto a hacer trabajo de policías, a sentirnos policías” indican.
En los últimos meses se habían registrado críticas y quejas internas en los Mossos por el denominado ‘Dispositivo Toga’, el despliegue policial diseñado por el Gobierno de Quim Torra en las sedes judiciales. Los agentes argumentaban que ese dispositivo, que no ha evitado ataques del secesionismo radical por su falta de aplicación efectiva, había restado muchos recursos de las patrullas callejeras. Algo que incluso transmitieron por carta al director general de la Policía catalana Andreu Martínez.
Lo último en España
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
Sánchez excluye a Mazón del acto de aeropuertos en Alicante pero sí invita a su rival socialista
-
La Guardia Civil certifica que los audios de Koldo y Cerdán repartiéndose comisiones son auténticos
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
Últimas noticias
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025