Urkullu planteará al Rey que «la singularidad » del País Vasco exige un nuevo modelo de Estado
El lehendalari Íñigo Urkullu planteará al Rey Felipe VI que la «singularidad» del País Vasco exige un nuevo modelo de Estado. Es una de las medidas que el dirigente vasco tratará de llevar a cabo en su nueva etapa al frente del Ejecutivo autonómico. El Rey Felipe VI recibirá mañana en el Palacio de la Zarzuela a Urkullu con motivo de su reelección tras las elecciones autonómicas vascas del pasado 12-J. El monarca también recibirá a Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia.
Urkullu ha asegurado que su reunión con el Jefe del Estado «es una ocasión para seguir reflejando la singularidad» del País Vasco «entro de este Estado llamado autonómico, pero que necesita de un perfeccionamiento en lo que es el respeto a la singularidad». «Le plantearemos una reforma del modelo de Estado», ha afirmado el lehendakari en una entrevista concedida a ETB.
El líder del Gobierno vasco también ha reclamado a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que «culmine» el traspaso de transferencias «pendientes» al País Vasco. Íñigo Urkullu exige el Gobierno de Sánchez «un nuevo Estatuto que recoja la bilateralidad y un sistema de garantías» ante las «tentaciones recentralizadoras» que, en su opinión, ha puesto en evidencia la pandemia del coronavirus.
El lehendakari ha asegurado que «hay un camino trazado» con el Ejecutivo de Sánchez en lo que se refiere a la capacidad de endeudamiento del País Vasco y también en el «compromiso» que supone el cronograma aprobado en el Consejo de Ministros en febrero de este año para culminar el Estatuto de Guernica.
«Hay, por lo tanto, un camino que hay que ir transitando permanentemente. Hay una relación no exenta de diferencias puntuales, pero vamos en orden a lo que es un acuerdo», ha señalado.
«Señales de recentralización»
Íñigo Urkullu ha recordado el «malestar» que le generó el estado de alarma que decretó el Gobierno de Sánchez el pasado mes de marzo. El presidente autonómico considera que «la legislación ordinaria permitía adoptar las medidas precisas» para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
«Ha habido señales de recentralización que no vienen de ahora, sino desde hace mucho tiempo», ha afirmado. Considera que el Covid-19 ha influido en estas «señales de recentralización», en el ámbito de salud, sanitario y de educación.
Íñigo Urkullu ha remarcado la «importancia del autogobierno singular reconocido, caracterizado en el Estatuto de Guernica». «A más autogobierno, más bienestar, y es lo que me mueve a mí como Lehendakari en esa demanda», ha añadido.
Frente a las «tentaciones» de recentralización, el dirigente vasco ha considerado que se debe «trabajar permanentemente», y ha reiterado la necesidad de lograr un nuevo Estatuto para el País Vasco que recoja la bilateralidad con el Estado y «un sistema de garantías».
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba