El indultado Cuixart dice que el golpe del 1-O fue «legítimo» y que «es lícito» volverlo a hacer
Òmnium Cultural ha convocado el 16 de julio un acto de reencuentro en el sur de Francia de los golpistas indultados y fugados de la justicia española para fortalecer su convencimiento de que lo que hicieron «es legítimo» y que es «lícito» volverlo a hacer, según su presidente, Jordi Cuixart.
En declaraciones a los periodistas, Cuixart ha anunciado que el acto que han convocado el próximo viernes se celebrará en Elna, en el sur de Francia, para que se convierta en un «reencuentro del conjunto del soberanismo con el encuentro de la mayoría de componentes de la cárcel y el exilio».
Según Cuixart, el objetivo de este acto de reencuentro también es «fortalecer el sentimiento de pertenencia colectiva». «Con el convencimiento de que todo lo que hemos hecho es legítimo y como que es legítimo también es lícito que lo volvamos a hacer», ha agregado.
En este sentido, el líder de Òmnium ha defendido trazar una «estrategia conjunta y compartida» en el soberanismo, ya que lo ve «imprescindible».
Por ello, ha advertido de que desde Òmnium Cultural seguirán «presionando» a los partidos políticos, «a los de aquí y a los de allá», ha dicho, para que «escuchen la voz de la ciudadanía».
El presidente de Òmnium ha insistido en que la entidad reafirma su compromiso para «seguir luchando por la amnistía, por el derecho de autodeterminación y por la independencia de Cataluña».
Una estrategia para la amnistía
Por otro lado, Cuixart ha pedido a los grupos partidarios de la amnistía y la autodeterminación redefinir una estrategia compartida, una alianza que cree posible porque «ni la CUP, ni Junts, ni ERC ni los comuns están tan lejos». Lo ha dicho en una entrevista publicada este domingo en el diario Ara con motivo del 60 aniversario de la entidad que preside.
Cuixart ha alertado de que la mesa de negociación entre Generalitat y Gobierno está «condenada al fracaso si no se escucha a la gente» y ha pedido que no responda únicamente a intereses coyunturales o electorales.
Por otro lado, ha insistido en que los indultos han ayudado a remediar la situación personal de los impulsores del 1-O aunque en ningún caso son una victoria: «No es la solución porque tenemos a más de 3.000 represaliados y estamos viendo como la represión no sólo no acaba, sino que va a más», ha asegurado.
Ha explicado que la sala tercera del Tribunal Supremo aún puede condicionar su puesta en libertad y que para él «no es una opción nada descartable» volver a ingresar en prisión, pero asegura que nada afectará su acción como activista.
En ese sentido, ha reivindicado que el 1-O fue un acto de desobediencia civil ejemplar en Europa y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a volver a manifestarse para «presionar a los poderes, todos, el judicial también» cuando la situación epidemiológica derivada por la pandemia lo permita.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham