Los independentistas no se fían del partido de Colau al no apoyar expresamente el referéndum
Las formaciones independentistas, entre ellas el PDeCAT, no se fían de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ni de los miembros de su nueva formación ‘Un País en Comú’ tras no apoyar expresamente en sus estatutos el referéndum soberanista.
Lo que más ha molestado a estas formaciones es el ideario de los comunes, aprobado este domingo, donde no expresa si quieren república o apuestan por la monarquía. Aseguran que «leyendo entre líneas» piden una «solución institucional» que respalde el proyecto político español.
Cercanos a Puigdemont tachan este nuevo proyecto ‘Un País en Comú’ de ser «ambiguos intencionadamente» para evitar el desgaste nada más constituirse. Sin embargo, les consideran «imprescindibles» de cara a las futuras decisiones que se tengan que tomar de cara a la independencia de Cataluña y, por ello, siguen haciendo el esfuerzo de convencerles para que se sitúen de su parte.
La alcaldesa de Barcelona dejó claro este martes que las veces que ha preguntado por la independencia y su hoja de ruta «no hemos obtenido ninguna respuesta», señaló en La sexta. La regidora insistió en que les falta información e insinuó en que «no sé qué tienen que ocultar».
Los partidos secesionistas consideran que Colau «tienen un chollo lo mires por donde lo mires», explican. La Generalitat (ERC y PDeCAT) dejan un vacío enorme en el espacio político para atacarles por donde más duele: la crisis. Si de algo se ha atacado siempre a Puigdemont es por la crisis que no ha sabido atajar durante su mandato que afecta, sobre todo, a las clases populares. «Había un espacio político progresista que no estaba representado en Cataluña», reconoció este martes la alcaldesa sobre su nuevo partido.
Sin embargo y de no celebrarse el referéndum, conseguir el apoyo de Colau podría ser esencial en un futuro gobierno de ERC. Es lo que se habla entre bambalinas del partido de Junqueras para intentar atraer a Los Comunes a cualquier coste. Si de algo tiene miedo la mano derecha de Colau, Xavier Domènech, es de que las tensiones ajenas entre el Gobierno y la Generalitat puedan dividir a los suyos de cara a las inminentes elecciones.
El catalán hizo un llamamiento en la presentación del partido este domingo a sus correligionarios para no dejarse «dividir» por quienes quieren evitar que los ‘comunes’ se hagan con el timón de la Generalitat.
«Es nuestra hora, la hora de la gente común, y tenemos prisa», animó Domènech al personal fijando como reto inmediato de los ‘comunes’ gobernar en Cataluña. «Habrá dificultades, nos querrán dividir, etiquetar, encapsular, nos querrán hacer mover con las coordenadas de quienes hace demasiado tiempo que gobiernan», alertó.
Por otra parte, en alusión a los independentistas, que piden a los ‘comunes’ que se mojen sobre si apoyarían un referéndum no pactado con el Estado o si apoyarían el ‘sí’ a la independencia, descartó hacer seguidismo de «hojas de ruta» pensadas para «ganar elecciones pero que luego no se cumplen». «Estamos hartos de aquellos que sólo quieren ganar elecciones y no ganar un país», dijo Domènech.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»