Inda: «Hasta el Tribunal de Cuentas controlado por el PSOE ha denunciado los contratos Covid de Illa»
Durante el debate referente a los contratos dados a empresas de diferente pelaje durante la pandemia para importar material sanitario, Eduardo Inda puso sobre la mesa relevantes preguntas: «Una empresa de yesos ¿está capacitada para traer mascarillas a España? ¿Una empresa de cosmética está capacitada? ¿Una empresa que se dedica a fabricar geles para las zonas genitales lo está? Obviamente no».
Estas preguntas venían a colación de que, tal y como expuso Inda, «me llama la atención que el fiscal Sabadell investigue estos contratos de Ayuso, y los contratos que dio Illa no se investigan». Lo cierto es que, tal y como explicó, «el Tribunal de Cuentas, que ahora controla el Partido Socialista, dijo textualmente que ‘el 22% de los contratos que dio Illa en plena pandemia estaban dadas a empresas sin solvencia técnica’».
Por último, Inda ilustró que «hay que ponernos en contexto con lo que estaba pasando. En esa situación, me pongo en el lugar de Illa o de Ayuso, y yo habría contratado con el más rápido posible. Estaba muriendo gente cada día».
Temas:
- Salvador Illa
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA