Urdangarin continuará su condena en semilibertad en la prisión alavesa de Zaballa
Iñaki Urdangarin, condenado por el caso Nóos, será trasladado a la prisión alavesa de Zaballa para cumplir el resto de su condena en régimen abierto, ya que va a trabajar en el País Vasco. Abandonará así la cárcel de Brieva (Ávila) donde ingresó en junio de 2018.
Fuentes penitenciarias han indicado a Efe que el cuñado del Rey Felipe VI ha solicitado el traslado desde el Centro de Inserción Social (CIS) de Alcalá de Henares (Madrid) a la cárcel alavesa, que cuenta con módulos abiertos para los presos en tercer grado.
Las mismas fuentes han precisado que Iñaki Urdangarin mantendrá las mismas condiciones que se le impusieron recientemente para acceder al régimen abierto, es decir, tendrá que dormir en la prisión y podrá salir todos los fines de semana. Asimismo, tendrá que someterse a un programa de reinserción para condenados por delitos económicos.
Tras ser autorizado este traslado de la prisión alavesa este traslado, el marido de la infanta Cristina ya no acudirá a hacer voluntariado al Hogar Don Orione, un centro ubicado en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón al que Iñaki Urdangarin se desplazaba desde la cárcel abulense de Brieva.
Iñaki Urdangarin ingresó en la cárcel de mujeres de Brieva en junio de 2018 para cumplir una condena de 5 años y 10 meses por corrupción en el caso Nóos.
A finales de enero, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Castilla y León, con sede en Valladolid, estimó el recurso de Iñaki Urdangarin y le concedió el tercer grado penitenciario, por lo que ya desde entonces estaba en semilibertad y sólo tenía que dormir a diario en el Centro de Inserción Social (CIS) de Alcalá de Henares (Madrid).
Pero el juez revocó la resolución del director general de Ejecución Penal y Reinserción de 30 de diciembre de 2020, que aplicaba el principio de flexibilidad del 100.2 a su clasificación en segundo grado y destino en el citado Centro de Inserción Social.
Urdangarin eligió la cárcel de mujeres de Brieva, en Ávila, para cumplir su condena a cinco años y diez meses por corrupción en el caso Nóos, ingresando por primera vez el 18 de junio de 2018. La decisión de mantenerse aislado en un módulo sin contacto con otros presos ha sido motivo de discrepancias entre el juez de vigilancia e Instituciones Penitenciarias.
Hasta su tercer grado, Urdangarin ha disfrutado de otros permisos de salida, así como para asistir a voluntariado en una ONG de Pozuelo de Alarcón (Madrid), en aplicación del artículo 117 del Reglamento Penitenciario.
Lo último en España
-
Ni playa ni pueblos blancos este plan secreto es el mejor que puedes hacer en Cádiz en otoño
-
Istobal: de taller de coches a líder tecnológico en el lavado de vehículos
-
Alerta amarilla por lluvias y granizo en la Comunidad Valenciana: la AEMET lo confirma
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Moncloa sufre amnesia selectiva para proteger a García Ortiz
-
El n° 2 de Yolanda Díaz colaboró con la trama para validar las mascarillas ‘fake’ de Torres en Canarias
Últimas noticias
-
Luchar contra el crimen financiero desde Madrid
-
Horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Kia EV5: el nuevo SUV eléctrico que redefine la conducción europea
-
Ocio familiar en Madrid: 4 planes que combinan experiencias, deportes…
-
El duro aviso de una veterinaria sobre dormir con tu gato todas las noches: «Posibles riesgos…»