Iñaki Gabilondo sobre el temor al coronavirus hace 17 días: «La sociedad es un poco infantil»
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El periodista Iñaki Gabilondo trató de rebajar el temor a la pandemia del coronavirus porque en España «la sociedad es un poco infantil». Así lo afirmó el pasado 29 de febrero en una entrevista en ‘La Sexta Noche’, el programa presentado por Iñaki López. Este virus ha dejado hasta el momento más de 11.000 contagiados, 491 fallecidos y 563 ingresos en la UCI.
«La sociedad debería entender el proceso en estos casos, hay que evitar tener pánico. No tiene sentido caer en la histeria. La sociedad es un poco infantil. Es la más escéptica que ha habido en la historia y la más crédula a la vez. Por un lado no se cree nada y por otro se lo cree todo, y es bastante afectable por estos fenómenos, que comprendo que preocupen», aseguró Gabilondo hace 17 días.
El informador vasco instó a los ciudadanos a «mantener la calma» porque «van a continuar aumentando los casos». «Entiendo la preocupación, pero ésta debe convertirse en actividad para los responsables sanitarios», destacó.
«El mundo global introduce también factores de descolocación. El mundo se mueve mucho más que antes. Tengo una gran confianza en la capacidad de las autoridades sanitarias en general y en la de nuestro país en particular», añadió en esta entrevista Iñaki Gabilondo.
«Manda el coronavirus»
El periodista también trató de quitar hierro al asunto el pasado 4 de marzo a través de su blog de ‘La voz de Iñaki’, que se publica tanto en ‘El País’ como en la web de la Cadena Ser. Coronavirus. Lo demás es lo de menos», fue el nombre de este artículo en el que lamentaba que «muchos asuntos importantes que merecerían un gran debate público van a pasar de largo porque estamos hipnotizados por el coronavirus».
«Solo los espíritus esclarecidos, cuyos prejuicios les permiten tener opinión sobre las cosas sin necesidad de información previa pueden saber a qué atenerse. Los demás estamos arrollados por el torrente de novedades, sin tiempo para conocer los detalles -y no digo los matices- de asuntos muy importantes. El debate se reduce a un fuego graneado de eslóganes de laboratorio y el resultado -me permito decir- es la pasividad o la docilidad por afinidad ideológica», señalaba Gabilondo.
En su opinión, estaban ocurriendo «demasiadas cosas en el escaparate de la actualidad para poder ser examinadas y valoradas adecuadamente. Desplazadas todas por las aprensiones y preocupaciones del coronavirus, cuyas malas cada vez silban más cerca y que está produciendo muchas importantes alteraciones en nuestra vida, en movimientos convulsivos que se están sacando de quicio. Es un efecto secundario del brote y muy importante: demasiados asuntos de importancia capital humano van a pasar de largo sin el debate público que merecen y necesitan, pero manda el coronavirus. Lo demás es lo de menos».
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Horario del GP de Brasil hoy y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos