Imprudencia en Lavapiés: vecinos agitan sus fregonas sucias desde el balcón para «generar buen rollo»
Sigue en directo la última hora de la crisis del coronavirus en España
Vecinos del madrileño barrio de Lavapiés están protagonizando cada tarde una imagen insólita. Tras los aplausos a los sanitarios de las ocho, han decidido sacar sus fregonas por el balcón para, dicen, «limpiar el virus y generar buen rollo». Una iniciativa imprudente según critican algunos tuiteros porque puede producir el efecto contrario: extender aún más el coronavirus.
Han bautizado este proyecto como ‘La Fregonada de Lavapiés’. Según explica uno de sus impulsores, el vecino Chema Fuentes, comenzó porque él quería saludar desde el confinamiento a un amigo que vivía en su calle pero a 500 metros. Tras eso, surgió la idea.
En declaraciones a Europa Press, Fuentes explica que «al principio salíamos todos a dar el aplauso y luego nos volvíamos a nuestra casa, realmente no nos conocíamos prácticamente ningún vecino porque no tenemos contacto». Pero luego él empezó a sacar su fregona para saludar a un amigo y «generó un efecto llamada».
«Había que liarla»
«Tengo un vecino que vive bastantes calles más arriba, llevábamos tiempo hablando por WhatsApp sobre que había que hacer algo, había que liarla. Nos llamábamos de casa a casa y claro, él vive bastante lejos. Pero no nos veíamos porque estamos en el mismo lado de la calle. Además al principio era de noche y yo no tengo balcón, sólo ventana. Como no me veía decidí sacar la ventana la fregona para que me viese», relata este vecino.
«Saqué la fregona por primera vez y se convirtió en una especie de saludo. Ya hay casi 500 metros de calle con vecinos que sacan su fregona. Empezó como una tontería pero ahora es un símbolo desde hace casi un mes. Es nuestra referencia», comenta con entusiasmo.
Explica que «hay mucha gente que no conocemos y saca su fregona. También en viales transversales. Somos ya casi 50 personas únicamente en mi calle, nuestro reto es llegar a la plaza de Lavapiés y que se extienda. No por convertirnos en famosos. Es para generar buen rollo y ánimo».
«Ya tenemos 23 horas para comernos la cabeza y tener problemas. Esa hora es para el desestrés, para divertirnos. Que todo el mundo saque su fregona en señal de que seguimos vivos, encerrados pero con ánimo. Tenemos que seguir alegres y con la cabeza llena de buena energía. Gente mayor y joven, de distintos países… todos se unen en la Fregonada».
Por último, apunta que este estrambótico gesto no está reñido con el homenaje al personal esencial. «Va por delante el aplauso a los sanitarios, la prensa, los supermercados, los bomberos, los policías… a todo el mundo que se expone cada día. Es una forma de tenerlos presentes», señala.
Lo último en España
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Feijóo insta al Gobierno a «pedir ya ayuda y medios aéreos» a la UE para luchar contra los incendios
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»
-
Andalucía «peleará» por todas las vías que el Gobierno asuma el 50% de la dependencia, como en el País Vasco
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos