Igualdad gastará 120.000 € en una campaña para «la transformación hacia masculinidades igualitarias»
La campaña persigue "la sensibilización en corresponsabilidad y cuidados"
El anuncio culpa a la "cultura patriarcal" y a la "división sexual del trabajo"
El Ministerio de Igualdad gastará 120.816,93 euros en una campaña publicitaria a través de medios de comunicación y redes sociales «para la sensibilización en corresponsabilidad y cuidados», según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y uno de los objetivos que persigue es «fomentar la transformación hacia masculinidades igualitarias».
La oferta de este contrato se publicó el pasado martes en la Plataforma de Contratación del Estado. La campaña la ha licitado la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEIEVM), perteneciente al Ministerio de Igualdad, cuya titular es la socialista Ana Redondo.
El presupuesto para la realización de este trabajo asciende hasta los 99.848,70 euros, sin IVA incluido. Sin embargo, con todos los impuestos, el coste para las arcas públicas se elevará hasta los 120.816,93 euros.
El objetivo general de la campaña es «sensibilizar a los hombres en su necesaria implicación en los cuidados para lograr una conciliación corresponsable entre hombres y mujeres». Así consta en el pliego de prescripciones técnicas publicado el martes en la Plataforma de Contratación del Estado. Y entre los «objetivos específicos» que determina el escrito, está el de «fomentar la transformación hacia masculinidades igualitarias, corresponsables y cuidadoras a través del diálogo intergeneracional».
Y para ello, Igualdad establece cuáles son los mensajes que debe transmitir la campaña. El principal es que «sin corresponsabilidad no hay igualdad, nos necesitamos». Sin embargo, otro de ellos es que «la igualdad se consigue a través de una transformación de la masculinidad». También que se necesitan «hombres corresponsables, cómplices y cuidadores».
La empresa que acabe realizando esos servicios tendrá que presentar «piezas publicitarias de sensibilización social en corresponsabilidad y cuidados destinadas a cada soporte: televisión, radio, prensa, revistas, Internet y exterior». Para ello, contará con 45 días desde que se firme el contrato.
Desde el Ministerio de Igualdad justifican esta campaña en la necesidad de «promover una sociedad más justa e igualitaria». Y para ello, consideran imperiosa «una corresponsabilidad real entre mujeres y hombres».
«Los hombres siempre han podido renunciar a cuidar y las mujeres no», se queja la memoria justificativa de este contrato. Y por eso, pretenden completar los cuidados necesarios «sin obligar a nadie a cuidar por razón de género o familiar».
«Cultura patriarcal»
El texto culpa a la «cultura patriarcal y de una división sexual del trabajo» de que las mujeres históricamente hayan sido las «responsables de proveer cuidados, bien de manera no remunerada (en la mayoría de los casos), bien de manera remunerada en al ámbito laboral».
Igualdad ahonda en que el sexo femenino gana menos dinero por su «mayor presencia en trabajos de jornada parcial por responsabilidades de cuidados» de las mujeres. «Por cada 10 mujeres que dejan su trabajo para cuidar, solo 1 hombre lo hace», detalla la memoria justificativa del Ministerio de Igualdad.
Por otra parte, describe el contexto en el que se sitúa España como «crisis de los cuidados». Y exige que se involucre a «las administraciones, empresa, sindicatos, sociedad civil/comunidad y familias» en solucionar estos problemas.
El Ministerio dirigido por Redondo considera «crucial» la «implicación de los hombres» en la «resignificación social que ponga en valor el trabajo doméstico y de cuidados». Además, subraya la importancia de «trabajar para construir una cultura del cuidado». Con base en esos argumentos, establecen que el público al que se dirige la campaña es, particularmente, «a los hombres mayores de edad que son hijos, padres o abuelos».
Por último, la licitación ofrece como ejemplo varias campañas del Ministerio de Igualdad. Entre ellas, está la campaña de lanzamiento de la aplicación Me Toca, destinada a fichar cada tarea del hogar realizada por los miembros de la familia. El concepto de aquel contrato fue: «Servicios informáticos necesarios para el desarrollo de un portal del Ministerio de Igualdad y desarrollo de una aplicación móvil de registro de tareas domésticas y cuidado en unidades de convivencia del Ministerio de Igualdad desde una dirección general del Ministerio de Hacienda». El software costó a las arcas públicas 211.750 euros.
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma