Iglesias se reafirma en su cambio de postura para combatir el terrorismo: «Es más lo que nos une que lo que nos separa»
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha insistido en su cambio de postura en materia antiterrorista, reiterando este jueves su total disponibilidad a colaborar con el Gobierno y el resto de formaciones políticas para combatir la amenaza yihadista. «Sin ningún tipo de límite y en cualquier reunión» ha expresado Iglesias, argumentando que «creo que es más lo que nos une que lo que nos separa».
En un encuentro organizado este jueves por Nueva Economía Fórum en hotel Ritz de Madrid, el secretario general de la formación morada ha instado a «poner en la mesa soluciones» para derrotar al Estado Islámico, incidiendo en que un endurecimiento del Código Penal que se recoge en el Pacto Antiyihadista «no es la solución».
Pablo Iglesias apuesta por cortar las vías de financiación del ISIS a través de una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para actuar contra el secreto bancario, algo que traslado este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que comunicó a través de su cuenta de Facebook, agradeciendo al líder popular su lectura de las propuestas de Podemos.
«Hay que quitar el agua al pez»
«Es el momento de los estadistas, de la inteligencia y de la responsabilidad del Estado», ha resaltado Iglesias, que ha pedido a Rajoy que convoque de inmediato a todas las fuerzas políticas, sectores de la sociedad civil y expertos en materia de seguridad y de terrorismo.
El secretario general de la formación morada ha aprovechado el encuentro para criticar al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, por sus mostrarse partidario de enviar efectivos militares a Siria o intervenir en las redes sociales. «Las fuerzas políticas deben dialogar no para ponerse medallas o etiquetas, sino para derrotar al terrorismo y lograr quitar el agua al pez», señalado Pablo Iglesias, haciendo referencia a la financiación que logra recaudar el Estado Islámico.
También ha querido recordado la «guerra contra el terror iniciada por George Bush», que ha resultado ser con el paso del tiempo «costosa e ineficaz», manifestando que «es muy importante no regalar a los terroristas ningún estatuto de beligerancia ni la renuncia a los valores de la libertad y la democracia».
«Iglesias tiene una altura de Estado sin igual»
Iglesias ha sido escoltado durante el acto por el ex JEMAD y número dos del partido por Zaragoza, Julio Rodríguez, que ha ensalzado a su secretario general por haber conseguido que la gente «recupere la ilusión por la política», calificándole como un «firme candidato» a la Moncloa con «cualidades de liderazgo» y una «altura de Estado que no se ve en otros escenarios».
«No se puede esperar 40 años más para provocar un cambio en la sociedad», asegura Rodríguez, argumentando que se debe establecer el «sentido común» en la democracia. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa durante la segunda legislatura de José Rodríguez Zapatero ha calificado el momento actual como una «situación anestesiada» que debe «acabarse».
Se desmarca de Venezuela
El candidato a la Presidencia del Gobierno por Podemos ha querido renegar de su pasado como antiguo asesor para el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, mostrándose a favor del «pluralismo político» de cara a las elecciones parlamentarias que se celebrarán el 6 de diciembre en el país latinoamericano.
Iglesias no ha querido nombrar al país para el que una vez trabajó, afirmando estar «centrado en lo que ocurre en mi país, y ahora en Oriente Próximo, que me cuesta ubicarme en cuestiones que afectan a un país que está tan lejos». Tampoco ha querido pronunciarse sobre la detención de los sobrinos del presidente venezolano Nicolás Maduro, declarando que «las dimisiones son una cosa razonable, en política».
Con respecto a si sería buena para el país sudamericano que ganara la oposición al gobierno actual, el líder de Podemos ha afirmado que es «bueno para la democracia que haya resultados diferentes a veces, pues sirve para oxigenar».
«En cualquier caso, habrán de ser los venezolanos quienes decidan quién se sienta en su Cámara de representantes, sea quien sea. El pluralismo político es algo positivo así como que los ciudadanos puedan votar libremente», ha explicado Iglesias.
Al encuentro también han acudido miembros del ejecutivo de Podemos como el secretario político del partido, Íñigo Errejón, y la responsable del programa de la formación, Carolina Bescansa.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz