Iglesias se felicita por la salida de Trump: «La ultraderecha pierde su activo político más poderoso»
El vicepresidente Segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha sido uno de los primeros miembros del Ejecutivo de Pedro Sánchez que ha reaccionado a la elección de Joe Biden como presidente de EEUU. Según Iglesias, es «una buena para el planeta, en la medida en que la ultraderecha global pierde su activo político más poderoso».
«Se confirma que Trump ha perdido las elecciones. Es una buena noticia para el planeta, en la medida en que la ultraderecha global pierde su activo político más poderoso. Pero la ultraderecha que solo acepta la democracia si gana, sigue siendo un enorme peligro en América y Europa», ha asegurado Iglesias a través de sus redes sociales.
Se confirma que Trump ha perdido las elecciones. Es una buena noticia para el planeta, en la medida en que la ultraderecha global pierde su activo político más poderoso. Pero la ultraderecha que solo acepta la democracia si gana, sigue siendo un enorme peligro en América y Europa
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) November 7, 2020
Biden, el presidente más votado
Joe Biden (Scranton, Pensilvania, 1942) se convertirá en el 46º presidente de la historia de EEUU. A punto de cumplir 78 años el próximo 20 de noviembre, será el de mayor edad desde que George Washington jurara el cargo de la nueva república en 1789. Para llegar a ese momento en la colina del Capitolio, el próximo mes de enero, el dirigente demócrata habrá tenido que sortear aún los innumerables litigios que Donald Trump planteará al resultado electoral, después de que Pensilvania haya inclinado definitivamente la balanza del lado de Biden después de un recuento de resultado ajustadísimo.
Tras una noche electoral trepidante y cuatro días de escrutinios más propios de países subdesarrollados, existe la impresión generalizada de que Biden ha terminado ganando por los pelos. Y no es así. El 50,5% de Biden frente al 47,7% de Trump es la segunda mayor distancia entre dos candidatos de los últimos veinte años, sólo superada por la arrolladora victoria de Obama sobre McCain en 2008 (52,9% frente a 45,6%).
Desde principios del siglo pasado, sólo cuatro candidatos que no partían de la Casa Blanca ganaron la Presidencia de la primera potencia del mundo con más porcentaje de apoyo del que Biden va a poder presumir: Franklin Delano Roosevelt, Eisenhower, Bush padre y Obama. Porque si de elecciones reñidas hablamos, ninguna como la que enfrentó a Kennedy y Nixon en 1960: apenas 100.000 sufragios (el 0,2% del total) separaron al primer presidente católico del que luego lo sería años más tarde. O la que en 2000 permitió a Bush hijo convertirse en el segundo presidente de la dinastía texana, por apenas 537 papeletas en Florida, con el demócrata Gore recurriendo a la Corte Suprema para intentar abortar el triunfo republicano.
Lo último en España
-
Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en 2025: horarios, precios, exposiciones y cómo llegar
-
Ésta es mejor terraza para tomar algo en Madrid este verano, según ChatGPT
-
El Gobierno «anti-puteros» desplomó un 30% la inversión para proteger a mujeres víctimas de prostitución
-
Los mensajes de la pelea de Anais con Valeri: «Debes callarte, sacar pruebas y no hablar de Ábalos»
-
El PP celebra que Feijóo haya roto el tabú de Sánchez y los prostíbulos: «Marca un antes y un después»
Últimas noticias
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three
-
Alerta máxima por lluvias de la AEMET: llega una DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui