Histeria en las urgencias de los hospitales: la alerta del coronavirus coincide con la epidemia de gripe
No están siendo semanas fáciles para los profesionales sanitarios de Urgencias en España. La alerta mundial por el contagio del coronavirus está provocando situaciones de tensión en los hospitales españoles, ya que coincide con un pico en la epidemia de la gripe común. Los síntomas de ambas enfermedades son casi indistinguibles, y muchos pacientes acuden a los centros sospechando estar contagiados por el brote chino.
La gripe suele entrar en fase epidemiológica todos los meses de enero. Pero, a diferencia de otros años, en este 2020 la gripe común se ha solapado con la alarma social provocada por el coronavirus detectado en Wuhan (China).
Los últimos datos del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE), revelados este jueves, apuntan a que España está en una tasa actual de 255,6 casos por 100.000 habitantes. Un nivel de intensidad gripal medio, con una difusión «extensa» y una «evolución creciente». Es decir, un escenario en el que la gripe está cada vez más extendida, un pico anual de la epidemia. Con especial incidencia en Melilla, Navarra y La Rioja.
La coincidencia de ambos factores, explican fuentes de la gestión sanitaria de Urgencias, está provocando situaciones de tensión en muchos hospitales españoles. «La gente, especialmente mayores, acuden a los centros porque tienen los síntomas de la gripe, y en la tele ven que son los mismos que los de la epidemia de Wuhan», explican a OKDIARIO.
Mismos síntomas
El coronavirus es sintomáticamente muy similar, casi indistinguible, respecto a cualquier gripe común. La secreción nasal, tos, fatiga, dolor de cabeza, fiebre y malestar general, los síntomas asociados al brote de Wuhan, «son los más comunes en cualquier cuadro de gripe que se pueda encontrar en una sala de Urgencias de España».
Esa circunstancia es, precisamente, lo que está causando cierta histeria entre pacientes. Algunos de ellos, explican desde un conocido hospital madrileño, llegan a la recepción advirtiendo que podrían tener el «virus chino».
También se están registrando casos de personas, de avanzada edad muchas de ellas, que llegan a sus centros de salud «solicitando que se les ponga la vacuna del coronavirus». De momento, la epidemia registrada en China no tiene ninguna vacuna ni tratamiento específico. La labor de los sanitarios está siendo doble estos días: «Curar a los enfermos reales y calmar a los hipocondriacos que aparecen con cada uno de estos brotes», aseguran.
Los servicios sanitarios españoles han analizado en los últimos días diversos casos susceptibles de ser contagios de coronavirus. La última alerta se ha producido en la isla de La Gomera, donde cinco personas han sido aisladas al sospechar de un posible contacto con la enfermedad. De momento no ha sido detectado ningún caso.
Lo último en España
-
Los guardias civiles tienen que poner dinero de su bolsillo para escoltar los caudales del Banco de España
-
El Gobierno adjudica 484.659 € en contratos a dedo para ‘resucitar’ a Franco a los 50 años de su muerte
-
Baldoví falsea su currículum en las Cortes Valencianas con un título ‘fake’: «Licenciado en Magisterio»
-
La juez premiada por el PSOE que liquidó los ERE y avaló la amnistía aspira a presidir el Constitucional
-
Los líderes de la UE excluyen a Sánchez de la declaración oficial sobre el futuro de Ucrania
Últimas noticias
-
No necesita casi agua y sobrevive en cualquier rincón de la casa: la planta de Lidl perfecta para principiantes
-
Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 11 de agosto de 2025?
-
La estantería de IKEA que es un bombazo: esconde una mesa y es perfecta si tienes poco espacio
-
Los mejores restaurantes de carne que no te puedes perder en Madrid