Hernando: «El pacto PP-C’s no puede servir para dar oxígeno al independentismo o a Podemos”
Rafael Hernando (Guadalajara, 1961) es, desde el año 2014, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados. Un grupo parlamentario que, aunque sigue siendo la fuerza política mayoritaria en el Congreso, dispone de 137 escaños frente a los 186 diputados que obtuvo en el año 2011. Esta mayoría simple obligó al PP a suscribir, en las negociaciones previas a la investidura de Rajoy, un pacto con Ciudadanos que les garantizara el voto favorable del partido naranja.
Las discrepancias por la imputación del presidente de Murcia, y la ruptura del pacto de gobierno en aquella región, es solo el último de los episodios de una larga lista de desencuentros que el PP y Ciudadanos han protagonizado tras aquella firma. La acusación hacia el PP, por parte de Ciudadanos, de estar incumpliendo los puntos clave referidos a la lucha contra la corrupción es recurrente y está tensando las relaciones entre ambos partidos. No obstante, como asegura Rafael Hernando a OKDIARIO, “el pacto es sólido, pero hay gente que es nueva en la política y se cree que las cosas se hacen de hoy para mañana”.
En opinión del portavoz de los populares en el Congreso, lo que no se puede pretender es que “en base a un pacto que han firmado, se puedan brindar balones de oxígeno al independentismo o a Podemos”. “Hay cosas que están en el pacto que pueden implicar modificaciones de la Constitución”, advierte.
Uno de los puntos de disputa es la limitación de mandatos del presidente del Gobierno. En este sentido, Hernando niega que el blindaje electoral de Mariano Rajoy esté detrás de la posición de los populares, “en el acuerdo está previsto que Rajoy pueda presentarse otra vez”. Como explica, la clave de este asunto está en el hecho de que el pacto recoge la limitación “a dos legislaturas consecutivas”, luego, en su opinión, ya está claro que “si legislatura se interrumpe, Rajoy podría presentarse y, si concluye, ya veríamos”.
Otro de los puntos de incumplimiento del pacto es el que hace referencia a la eliminación de los aforamientos. Hernando reconoce no estar de acuerdo con algunos de los planteamientos, “en España, hay 260.000 personas que tienen algún tipo de aforamiento. Empezar por eliminar el del presidente del Gobierno y los ministros, o el de los diputados y senadores, no tiene mucho sentido”. En su opinión, que “haya un tribunal, como en el caso del señor Homs, que fije doctrina es bueno” y “el hecho de que se responda ante un tribunal cualificado es una garantía para todo el sistema político y no implica que la gente no responda por sus actos”.
En cualquier caso, lo realmente preocupante, para Rafael Hernando, en el asunto de los aforamientos es que “si hacemos esa reforma, Podemos ya ha dicho que lo someterá a referéndum y que no aceptará solo un referéndum sobre aforamientos, que será también sobre el modelo constitucional”. Y, en este sentido, Hernando advierte que “con las cosas de comer no se juega”.
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»