Hacienda ‘pilla’ a TV3 y le multa por intentar defraudar con una «simulación de contrato»
La Agencia Tributaria ha sancionado a la Corporación Catalana de Medios (CCMA), sociedad que incluye la televisión y la radio públicas catalana, con dos multas que suman casi 90.000 euros después de una inspección iniciada para "regularizar contratos que simulan adquirir derechos a proveedores". Según admite la cadena catalana, ha aceptado las multas y ha acordado con la Agencia el pago de la sanción.
La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), señalada en el juicio del 1 de Octubre por su apoyo a la Generalitat en la celebración del referéndum ilegal, admite en su Memoria Anual de 2018 el pago de las dos multas impuestas por Hacienda: una de 67.000 euros y otra de 18.679 euros, casi 90.000 euros en total.
De acuerdo con la Memoria, la investigación de Hacienda le fue comunicada a la Corporación el 15 de septiembre de 2017. El motivo es la regularización por el Impuesto de la Renta de los No Residentes (IRNR), una tasa que deben pagar las empresas a la Hacienda española cuando contratan compañías extranjeras para un trabajo en España.
Aunque Hacienda no tiene permitido dar datos sobre contribuyentes concretos, la propia TV3 admite que «las actuaciones inspectoras tiene carácter parcial y su finalidad esencial era regularizar los contratos que simulan adquirir los derechos a proveedores», como se puede leer en el extracto reproducido.
Fuentes fiscalistas aseguran que se trata de una «retención que tienen que hacer las empresas y que en este caso no se ha hecho». «Es una infracción grave porque ha habido ocultación», explican fuentes de Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda.
Las dos multas han sido impuestas recientemente aunque la inspección se inició en septiembre de 2017 y se refiere al impuesto de los no residentes desde el segundo trimestre de 2013 hasta diciembre de 2016. La primera tiene una cuantía de 67.033 euros -el principal más 8.391 euros de intereses de demora- y se acordó el 19 de diciembre de 2018. La segunda se acordó 16 de enero de 2019 y la cuantía es de 18.679 euros.
Según dice la CCMA en su Memoria, «se ha aceptado la conformidad a la regularización y sanción efectuada por motivos estrictamente económicos». La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales cerró el año 2018 con unas pérdidas de 12,6 millones de euros, frente a unos beneficios de 113.000 euros un año antes.
1-O
Mientras la CCMA simulaba esos contratos y no contribuía con los impuestos que marca la ley, ayudaba al mismo tiempo al Gobierno de la Generalitat con el referéndum ilegal. Según se ha sabido en el juicio del 1-O, en el que está imputado el director de TV3, Vicent Sanchís, la presidenta de CCMA, Núria Llorach, presionó al director de Catalunya Radio para emitir el anuncio del referéndum pese a las reticencias de éste después de que el Tribunal Constitucional lo declarara ilegal.
Lo último en España
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
Últimas noticias
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
AEMET pondrá nombre a las DANAS más adversas para «evitar confusiones» y «reforzar la coherencia»
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
Sabes que eres de clase media-baja si estas 6 costumbres son para ti un símbolo de estatus social
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos