Hacienda echa las cuentas de Rato: le acusa de defraudar 6,8 millones entre 2004 y 2015
Rato pide al juez un ultimátum a Antifraude para que presente el informe sobre su fortuna
El fisco atribuye a Rato una decena de delitos de fraude por sus sociedades
La ONIF, la Oficina Antifraude dependiente del Ministerio de Hacienda, acusa al ex vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato de haber defraudado a través de una maraña societaria 6,8 millones de euros entre 2004 y 2015.
Según el informe final de más de 600 páginas remitido por la ONIF al juzgado de instrucción número 31 de Madrid al que ha tenido acceso Efe, Rato obtuvo rentas no declaradas superiores a los 14 millones de euros entre 2004 a 2015, período en el que habría defraudado hasta 6,8 millones.
No obstante, si se excluyen los ejercicios anteriores a 2009 y fiscalmente prescritos, el supuesto fraude sería de unos 5,4 millones de euros, con cantidades superiores a los 120.000 euros que se consideran delito fiscal en todos los años.
El ex ministro de Economía y Hacienda, cuya fortuna está siendo investigada desde hace dos años, habría cometido el fraude mediante «ganancias de patrimonio no justificadas derivadas del tráfico de dinero con el extranjero y no declarado fiscalmente; ganancias de patrimonio sin previa transmisión de rentas, rendimientos de actividades económicas como conferenciante y gastos de la actividad empresarial que no son deducibles».
El informe de la ONIF, clave para seguir avanzando en la investigación judicial, habla de tráfico de dinero a través de las sociedades panameñas Red Rose Limited y Westcastle, la británica Vivaway y la española Kradonara, que habrían sido utilizadas para ocultar rentas y cuyo beneficiario habría sido el propio Rato.
El inicio de las pesquisas sobre el origen de la fortuna del ex vicepresidente del Gobierno comenzó en abril de 2015, cuando la ONIF alertó a la Fiscalía de Madrid de irregularidades en el patrimonio de Rato e inició un proceso que empezó con el registro de su domicilio y su despacho particular, la incautación de documentación y su detención televisada.
La denuncia de Antifraude se producía apenas 24 horas después de que el 14 de abril trascendiera que el ex ministro estaba siendo investigado por la unidad de inteligencia financiera, el Sepblac, dependiente del Ministerio de Economía, por un posible delito de blanqueo de dinero tras acogerse en 2012 a la amnistía fiscal a la que se adhirieron 30.000 contribuyentes.
Lo último en España
-
Juan Magán ofrece su micrófono a miles de personas que gritan «¡Pedro Sánchez hijo de puta!»
-
La conexión madrileña de la ‘trama Cerdán’: 1,6 millones por las pantallas acústicas de Getafe
-
Detenido un menor marroquí de 14 años por la agresión homófoba a otro joven en Alicante
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa
-
Programa Orgullo Madrid 2025, miércoles 2 julio: todos los eventos y actos de hoy
Últimas noticias
-
Francisco Soto Balirac releva a Medina Cantalejo como presidente del CTA
-
El mundo arde: así son los megaincendios, o incendios de sexta generación
-
Nueva operación antidroga de la Policía Nacional en el narcopoblado de Son Banya con siete detenidos
-
CondeDuque lanza el Campamento Antígona: arte, pensamiento y rebeldía del 7 al 12 de julio
-
Scariolo dejará de ser seleccionador de España tras el Eurobasket