Guardias Civiles y Policías reclaman a los Mossos «neutralidad» en la polémica de los lazos amarillos
Diferentes asociaciones de Guardias Civiles y sindicatos de Policía Nacional han reclamado este martes a los Mossos d’Esquadra que se guíen por la «neutralidad» tras la polémica generada por la identificación de personas que quitan lazos amarillos en espacios públicos de Cataluña.
Así lo han expresado a declaraciones a Europa Press el portavoz del Sindicato Unificado de Policías (SUP), Ramón Cossío, el secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP), Antonio Labrado, así como el portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Juan Fernández, y su homónimo en el cargo de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO), Carlos Ramírez, que han coincidido en la petición a la policía regional de que sea «neutral» en la polémica de los lazos amarillos.
«Hay que entender que la Policía no es independiente, cabe destacar que depende del Ministerio del Interior, pero nuestro trabajo se tiene que guiar por la neutralidad, y los Mossos deberían proceder igual con ambas partes», ha destacado Cossío.
Por su parte, desde la CEP consideran que hay otras cuestiones «muchas más necesarias de erradicar» como puede ser el terrorismo, y han defendido que el hecho de que los Mossos identifiquen a personas por quitar símbolos independentistas se podría «quedar en segundo plano» habida cuenta de que ese tipo de actuaciones «no llevan a nada».
Desde la AUGC creen que este hecho evidencia lo que ocurre dentro de los Mossos d’Esquadra: «Un reflejo de la sociedad, que está fracturada y polarizada en Cataluña y hay quienes están a favor de la independencia y quienes no, pues dentro de los Mossos pasa lo mismo, internamente están fracturados y los poderes públicos deberían interceder».
Para esta asociación de guardias civiles, los Mossos «no son una policía política» como defiende Ciudadanos, aunque han agregado que «son la policía que deben ejecutar las órdenes del poder político y ese poder aboga por el separatismo».
En este sentido, también piensan que los Mossos, al identificar a personas que retiran lazos amarillos, «solo castigan a los constitucionalistas y no priorizan sobre aquellas acciones que fomentan la labor independentista».
Por su parte, la asociación Unión de Oficiales si que definen a los Mossos como «policía política» tras actuar contra aquellas personas que retiran símbolos independentistas de los espacios públicos en Cataluña porque considera que, mientras sea una retirada pacífica, «no procede que los Mossos actúen así».
Al igual que la AUGC, desde Unión de Oficiales creen que los Mossos «deberían actuar» con aquellos independentistas que colocan símbolos soberanistas, «de la misma manera» que actúan con las personas que los retiran.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 16 de agosto de 2025?
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas
-
Mallorca-Barcelona: debuta el campeón
-
Las imágenes que ha dejado la reunión entre Trump y Putin: alfombra roja, saludos y momentos clave
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»