La Guardia Civil vuelve a comisaría de Mossos en Lérida para buscar grabaciones del 1-O
La Guardia Civil ha vuelto a acudir este jueves a la comisaría de los Mossos d’Esquadra en Lérida para buscar grabaciones de las comunicaciones internas de los agentes de la policía catalana durante la jornada del referéndum del 1-O, han informado a Efe fuentes policiales.
Según las fuentes, la Guardia Civil se ha personado como policía judicial a la comisaría de Lérida con un requerimiento de la Audiencia Nacional, que investiga la supuesta pasividad de los Mossos d’Esquadra a la hora de impedir el referéndum del 1-O, que había sido suspendido por el Tribunal Constitucional.
Según han confirmado los Mossos, varios agentes de paisano se han personado en las dependencias policiales para seguir recabando información relacionada con las comunicaciones que se llevaron a cabo desde la Región Policial de Ponent el día de la consulta.
De esta forma, el instituto armado ha regresado a la comisaría de los Mossos en Lérida, a la que ya acudió el pasado 19 de octubre por orden del titular del juzgado de instrucción número 4 de Lérida para obtener una copia de las grabaciones de las comunicaciones internas de la policía catalana en la zona durante el 1-O, diversa documentación y el volcado del contenido de los teléfonos de dos de los mandos y un agente de la policía catalana.
Según han indicado a Efe fuentes de la investigación, el análisis de los móviles de estos mandos policiales ha apuntalado las sospechas del instituto armado de que desde algunos sectores de los Mossos d’Esquadra se intentó controlar los movimientos de la Guardia Civil durante el 1-O
El requerimiento de este jueves en la comisaría de los Mossos en Lérida se lleva a cabo después de que la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ya envió el pasado martes a la Guardia Civil a una decena de las principales comisarías de los Mossos d’Esquadra, entre ellas su sede central en el complejo Egara, con un requerimiento para obtener las grabaciones de sus comunicaciones durante la jornada del 1-O.
En concreto, la titular del juzgado central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional envió el martes pasado a la Guardia Civil, como policía judicial, al complejo central Egara, en Sabadell (Barcelona), y a las comisarías que actúan como salas de mando regionales en Barcelona, Girona, Manresa, Sant Feliu de Llobregat y Granollers.
La Guardia Civil también acudió ese día por orden judicial a las comisarías de los Mossos d’Esquara en La Seu d’Urgell (Lérida) y Tortosa (Tarragona), si bien en este caso no tienen la condición de sala de mando regional.
Los agentes acudieron a estas comisarías con un requerimiento para obtener las grabaciones de las comunicaciones por radio interna de los agentes con la sala de mando durante la jornada del referéndum del 1-O, que había sido suspendido por el Tribunal Constitucional y que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) había ordenado que fuera impedido por los Mossos.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»