Guardia Civil y Policía se manifestarán en contra de la amnistía: «Nos ‘apedrean’ institucionalmente»
Los agentes se concentrarán el próximo 10 de noviembre en Barcelona
Los sindicatos mayoritarios de la Guardia Civil y de la Policía se concentrarán el próximo 10 de noviembre en Barcelona en contra de la amnistía y en defensa de los «45 policías y guardias civiles procesados por el 1 de octubre». «Nos apedrearon el 1-O del 2017 y ahora nos ‘apedrean’ institucionalmente», denuncian los sindicatos en un comunicado. Y anuncian fuentes policiales que «la humillación a la que nos somete este gobierno no quedará sin respuesta».
Los representantes de los agentes cuentan que cumplieron con «las órdenes gubernamentales dirigidas a restablecer el orden constitucional» el día del referéndum ilegal del 1 de octubre. Describen que lo hicieron «poniendo en riesgo nuestra propia integridad física, los policías y guardias civiles». Sin embargo, critican que, ahora, «desde el Gobierno central se trata de amnistiar a quienes quebrantaron el Estado de derecho para negociar y blanquear lo gravemente ocurrido aquel día».
Una de las acusaciones es el trato a las fuerzas de seguridad en el pacto entre socialistas y republicanos. «Es una certeza que el acuerdo pactado para la investidura entre PSOE y ERC en su articulado (puntos 4 y 6) llevan al desmantelamiento de la seguridad ciudadana en Cataluña», explican. Por esta razón, los sindicatos muestran «su total rechazo a ser humillados ante el acuerdo alcanzado entre PSOE y los independentistas de ERC para la investidura del Gobierno de Pedro Sanchez». Ese pacto del que se quejan los sindicatos mayoritarios de Guardia Civil y Policía es en el que se incluye la amnistía.
Asociación Unificada de Guardias Civiles y Sindicato Unificado de Policía (AUGC y SUP) declaran que no pueden «permanecer impasibles por lo que consideramos un claro ataque» a sus derechos profesionales. Acusan que se sienten «utilizados en el 1-O, para después ser ‘moneda de cambio’ según conveniencia». Los sindicatos manifiestan su malestar por «tratar de condenar judicialmente y humillar a policías y guardias civiles que actuaron con total seriedad y profesionalidad».
«¿A mí qué amnistía me devuelve el brazo?»: Ángel, policía retirado por las secuelas que le dejó el 1-O
Un agente que tuvo que jubilarse tras los disturbios en Cataluña relata su calvario.https://t.co/Ju7aIbztRc
— AUGC Guardia Civil 🇪🇸 (@AUGC_Comunica) November 2, 2023
Además, denuncian AUGC Y SUP que «se aumenta la plantilla de los Mossos d’Esquadra» y que «se aumenta la partida presupuestaria» de esta policía autonómica. Sin embargo, Guardia Civil y Policía se quejan de que no les conceden el «reconocimiento del complemento de Zona de Especial Singularidad» en Cataluña.
Por eso, el comunicado reza que los agentes «están perdiendo su influencia y presencia en Cataluña debido a la continua intención de restar competencias y expulsar a los guardias civiles y policías nacionales de esta Comunidad Autónoma».
El Juzgado de instrucción número 7 de Barcelona procesó a 45 agentes de la Policía Nacional porque, de acuerdo con el juez instructor, «la actuación policial fue claramente desproporcionada en general» en un colegio utilizado por la Generalitat para el referéndum ilegal. En otras escuela, el magistrado constató «una actuación especialmente violenta y desproporcionada de los agentes» y uso de la fuerza que «en algunos casos resulta claramente innecesaria».
La concentración se celebrará el próximo día 10 de noviembre frente a las puertas de los juzgados de Barcelona. La intención es mostrar el «rotundo rechazo a este acuerdo alcanzado» entre los socialistas y los secesionistas. Además, pretenden mostrar su apoyo a los 45 agentes «que prestaron servicio en uno de los momentos más difíciles para nuestra democracia».
Lo último en España
-
La Ley Montero quita 2 años a un hombre que grabó la felación de una niña de 13 años captada por redes
-
El Gobierno socialista de Getafe acumula dos años sin presentar resultados ante la Cámara de Cuentas
-
Aldama responde a Cerdán: «Me utiliza para salir de la cárcel y Torrente se le queda pequeño»
-
Una trampa del Gobierno permitió que la Ley Bolaños evitara un informe crítico del Consejo de Estado
-
Gorbea, comisionado para la Cañada: «La izquierda quiere pintar de colores el barro antes que realojar»
Últimas noticias
-
La Ley Montero quita 2 años a un hombre que grabó la felación de una niña de 13 años captada por redes
-
El Gobierno socialista de Getafe acumula dos años sin presentar resultados ante la Cámara de Cuentas
-
Munar, la nueva mejor amiga de Prohens
-
Jan Oblak jugará en Anfield su partido 500 con el Atlético
-
El PSOE balear archiva la denuncia contra Negueruela por coacción y amenazas sin investigar nada