Grecia cesa a su cónsul honorario en Barcelona por ir a la Diada con una estelada
La Embajada de Grecia en España ha informado este lunes al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del cese del cónsul general honorario de Grecia en Barcelona, Fernando Turró i Homedes.
El propio ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, anticipó este cese el pasado 17 de octubre al considerar que Turró i Homedes había agraviado «a la bandera del Estado español en la calle». «Eso un cónsul no lo puede hacer», remarcó.
«Un ciudadano de a pie puede hacer lo que quiera porque aquí tenemos una libertad de expresión tan amplia que permite quemar la bandera nacional o la imagen del Rey, pero un cónsul no, y si me entero de que lo hace llamo al embajador y le pido el cese, pero a veces no hace falta porque el embajador se ha enterado y lo hace él mismo», indicó entonces Borrell.
En este mismo sentido, el Ministerio ha subrayado este lunes en un comunicado que las actuaciones llevadas a cabo por los cónsules honorarios acreditados en España «deben ser compatibles con la normativa internacional que regula las funciones oficiales que tienen encomendadas».
El departamento que dirige Josep Borrell convocó hace unas semanas al embajador griego en España para expresarle «malestar» por la conducta de éste cónsul honorario durante la Diada, y el embajador comunicó que sería cesado.
El motivo es que Turro participó en actos que, para el Gobierno, no son propios de un cónsul. A su participación en la Diada con una camiseta con la bandera independentista se suma el hecho de que en diciembre de 2017 estuvo en un acto fuera de España con el expresidente catalán Carles Puigdemont. A raíz de estos hechos, la introductora de embajadores, Caridad Batalla, citó al embajador griego en España y éste se comprometió a cesarlo.
Los cónsules honorarios no son diplomáticos, tienen menos atribuciones que los cónsules de carrera y, con frecuencia, son ciudadanos del país de destino, no del Estado al que representan.
Esta es la primera ocasión que, con el Gobierno del PSOE, es cesado un cónsul honorario en Cataluña por motivos relacionados con el proceso independentista, pero con el del PP fueron cuatro los destituidos en los últimos años.
El último de ellos fue el de Finlandia, Albert Ginjaume, cesado en febrero por su embajada a petición del Gobierno español después de meses de avisos sobre sus actividades. Anteriormente habían sido cesados cónsules honorarios de Letonia, Xavier Vinyals –en 2016, por exhibir una estelada en la fachada del consulado–; el de Filipinas, Jordi Puig –que participó en una manifestación durante el paro convocado en Cataluña el 3 de octubre– y el búlgaro Hristo Stoichkov.
El exfutbolista fue cesado en octubre de 2017 tras una aparición pública en la que tildó de franquista a la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Temas:
- Independentismo catalán
Lo último en Cataluña
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
Últimas noticias
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia
-
‘La Velada del Año 5’: dónde se celebra, horario y cómo ver en directo (online y tv)
-
Lo llaman el ‘Paraíso Azul’ y está en España: el destino que obsesiona a todos los franceses
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales