El Gobierno sólo prohibió 2 de las 626 manifestaciones por la «libertad de presos terroristas» en 2023
Durante el pasado año, el Gobierno dio luz verde a todas las manifestaciones solicitadas por organizaciones independentistas
El Gobierno sólo prohibió dos de las más de 620 manifestaciones que se celebraron en España en favor de la liberación de presos terroristas durante el pasado año, según los datos recopilados por el Ministerio del Interior. Una cifra que contrasta con la postura más tajante adquirida por las diferentes delegaciones de Gobierno en otros casos como las marchas en favor de derechos laborales o las convocadas por otros partidos políticos. Además, durante el pasado año, el Ejecutivo de Pedro Sánchez dio luz verde a todas las manifestaciones solicitadas por organizaciones independentistas.
Así, las diferentes delegaciones del Gobierno prohibieron en 2023 un total de 93 manifestaciones comunicadas previamente a su celebración, lo que supone el 0,29% de las celebradas. Una cuarta parte de las no autorizadas habían sido promovidas por partidos políticos, según las cifras recopiladas por el ministerio de Fernando Grande-Marlaska. En su anuario estadístico, Interior indica que el último año se comunicaron 31.715 manifestaciones, un 6,7% menos que en 2022. En 31 de ellas hubo incidencias, guardando relación la mayoría (24) con cortes de tráfico, mientras que en tan sólo en dos hubo incidentes clasificados en el apartado de «coacciones y retenciones».
En el desglose por promotores, Interior anota 2.966 manifestaciones comunicadas por partidos políticos, de las que 23 fueron prohibidas. El mayor número de prohibiciones, con 24, se anotó en la categoría de asociaciones ciudadanas, con 9.998 manifestaciones comunicadas. Los comités de empresa y de trabajadores comunicaron 1.242 manifestaciones, con 18 prohibiciones, mientras que los sindicatos hicieron lo propio en 9.921 ocasiones, contando con la negativa a celebrar manifestaciones en 12 de ellas. Entre los promotores figuran categorías como grupos de independentistas, inmigrantes, estudiantes o asociaciones ecologistas, aunque a ninguno de ellos se les prohibió manifestarse. Además, hay 7.136 anotados en el genérico «otros promotores», de los que 16 iniciativas fueron rechazadas.
En otra tabla, el Ministerio del Interior recoge las motivaciones de las manifestaciones comunicadas, destacando las 28 prohibiciones por temas laborales. En nueve ocasiones, la prohibición guardó relación con manifestaciones contra medidas políticas y legislativas, mientras que asuntos vecinales y agrarios anotaron otros cuatro casos de prohibiciones cada uno. También se prohibieron dos manifestaciones de las 626 comunicadas cuya motivación fue la «libertad de presos de grupos terroristas» y se anotaron otras relativas a protestas contra la violencia de género, ecologistas, sanidad o temas de inmigración. En un total de 39 manifestaciones prohibidas no se especifica la motivación.
Lo último en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Actuaciones en la Pradera por San Isidro 2025 hoy: todos los conciertos y actos
-
Sira Rego contrata fotógrafos para «mejorar su visibilidad» y dejar de ser la 3ª ministra menos conocida
-
Rita Maestre contra los hombres que van al gimnasio: «Lanzan discursos misóginos y de odio»
-
La defensa de la asistente de Begoña: «Que sea directora de Programas no significa que deba dirigir programas»
Últimas noticias
-
Los líderes europeos y Zelenski buscan en Kiev garantizar la seguridad ante un posible acuerdo con Putin
-
Adiós al plato de ducha tradicional: ahora se lleva este tipo de baño más cómodo y estiloso
-
Manuel Carrasco aclara la polémica surgida por el inicio de su gira: «No lo habéis entendido»
-
Horario del GP de Francia de MotoGP 2025 y dónde ver la carrera por TV en directo online en vivo
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón