El Gobierno apoya sin fisuras el ataque de EEUU al Ejército sirio del sanguinario Assad
El Gobierno español está con sus aliados. Estados Unidos ha lanzado un ataque sobre la base aérea de Al Shayrat, del ejército sirio, desde donde salieron los aviones que lanzaron el ataque químico contra la ciudad de Jan Shejun el pasado martes. En el bombardeo con agentes tóxicos —probablemente, gas sarín— murieron un centenar de personas, entre ellas al menos 27 niños, y resultaron heridas otras 500.
«El Gobierno español considera que la acción llevada a cabo por los Estados Unidos en las últimas horas contra una base militar en Siria es una respuesta medida y proporcionada a la utilización por el ejército sirio de armas químicas contra la población civil», comienza el comunicado oficial [léalo completo aquí].
Esto significa que el Ejecutivo de Mariano Rajoy se alinea con sus aliados no sólo en el ataque en sí, por muy unilateral que haya sido por parte de Washington, sino en atribuirle la responsabilidad directa del bombardeo tóxico al dictador sirio Bashar al Assad.
Hay que recordar que en los últimos días, desde el martes cuando se produjo el ataque químico, tanto Damasco como Moscú, su aliado más potente, han negado cualquier responsabilidad del ejército de Assad en la explosión de agentes químicos en la ciudad de Jan Shejun, enclavada en la provincia de Idlib, que está en manos rebeldes.
De hecho, Rusia llegó a decir el pasado miércoles que los bombardeos de los aviones sirios sobre un depósito de armas de los sublevados habría liberado los gases tóxicos que estaban allí almacenados.
El tono de la nota pública es especialmente firme cuando el Gobierno español recuerda que «el uso de armas químicas está prohibido por el Derecho Internacional y constituye un crimen de guerra cuyos responsables deben ser conducidos a la Justicia».
Y sobre todo, el gabinete de Mariano Rajoy defiende en este comunicado directo de la Presidencia del Gobierno que el ataque con 59 misiles Tomahawk «sirve para mermar las capacidades militares del régimen de volver a utilizar este tipo de armas contra su población». Destaca el texto que en el bombardeo tóxico murieron «numerosos niños» y que la respuesta ha sido «contra una base militar, no contra objetivos civiles».
El documento concluye justificando la acción unilateral de Washington al reafirmar con un compromiso inequívoco de «lealtad» española «con sus aliados». Eso se añade al lamento por que «el bloqueo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el conflicto de Siria» no haya hecho posible «una acción concertada internacional» para el conflicto de Siria.
El llamamiento a la paz en Siria cierra el texto, reclamando que «se ponga en marcha cuanto antes un proceso político de transición, recogido en las resoluciones del Consejo de Seguridad» como «única fórmula que puede traer la paz definitiva a Siria y garantizar su integridad territorial».
Lo último en España
-
La nº 2 de Díaz accedió a un piso protegido hipotecado con el banco contra el que ahora se manifiesta
-
Éste es el mail que prueba que el hermano de Sánchez se creó su puestazo a medida para impulsar su ópera
-
Ábalos: «Mi cese se debió a una operación de intriga, le dieron al presidente información sobre mí»
-
El Supremo da la razón al PP: Montero no puede esconder los informes de la Intervención
-
El ala comunista del Gobierno convoca su primera gran manifestación contra el rearme aprobado por Sánchez
Últimas noticias
-
Arabia Saudí impulsa a Trump a levantar las sanciones a Siria: ¿qué implica para la economía?
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 15 de mayo de 2025?
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Giro de 180º confirmado en tu jornada laboral: adiós oficial a hacer horas extra sin cobrarlas
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss