Gastan 15.000 euros en un prostíbulo con una tarjeta ‘black’ de la Junta de Andalucía
Una tarjeta de crédito vinculada a la Fundación Andaluza para la Formación y el Empleo (Faffe), la entidad creada por la Junta de Andalucía para formar a los parados, registró varios cargos por un importe de casi 15.000 euros de un prostíbulo de Sevilla en la noche del 22 de marzo de 2010. Ese mismo día el entonces presidente socialista andaluz, José Antonio Griñán, remodeló su ejecutivo y apartó de Empleo a Antonio Fernández, investigado en el caso de los ERE y principal responsable de la Faffe.
Así lo denunció la secretaria general del PP de Andalucía, Dolores López, a través de un comunicado en el que revelaba estos extractos bancarios. La documentación revela que entre las 20:57 horas del 22 de marzo de 2010 y las 02:43 horas de la madrugada del 23 se realizaron hasta quince cargos a la tarjeta de crédito vinculada a la Faffe en el club de alterne Don Angelo. Los cargos empezaron siendo de 500 y terminaron con importes de 1.490 euros, así hasta llegar al total de 14.737 euros.
Dos días después, el 25 de marzo de 2010, una persona de la fundación acudió al mismo club de alterne para anular los 15 pagos por tarjeta, operación que se efectuó entre las 21.30 y las 21.43 horas. La documentación aportada por el PP fue entregada al juzgado de instrucción 6 de Sevilla, que es el encargado de llevar el ‘caso de los ERE’ y que investiga también las supuestas irregularidades de las subvenciones para los cursos de formación gestionados por la Faffe.
«Agencia de colocación»
«Nadie se traga que 15 pagos sucesivos se hicieran por error», denunció la ‘popular’ Dolores López. «La Faffe acabó siendo una agencia para el enchufismo, que gastó el dinero de todos los andaluces en juergas, hoteles y restaurantes», añadió López en alusión al informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que señaló que esta entidad era «una agencia de colocación» del PSOE andaluz. El mismo informe destacó que unas 200 personas que trabajaron en la fundación fueron «enchufadas».
La Faffe fue creada en 2003 por la Junta de Andalucía para formar a los parados y llegó a gestionar un presupuestos de 300 millones de euros hasta su disolución en 2011.
Por este motivo, desde el PP andaluz reclamaron al gobierno de Susana Díaz «toda la verdad» sobre el uso de las tarjetas ‘black’ en la Junta de Andalucía. «Denunciamos la la sucesión de falsedades aportadas tanto por la presidenta Susana Díaz como por otros destacados miembros de su gobierno y del PSOE», afirmó Dolores López desde que su formación denunciara este caso el pasado mes de mayo.
López también recordó que el portavoz del PSOE en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, negó que hubiera este tipo de tarjetas en la junta, lo que «fue la primera mentira porque la Junta tuvo que reconocer unas semanas después que sí las había».
Lo último en Andalucía
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
-
Andalucía ya tramita su recurso ante el TC por el reparto de menas pactado entre Sánchez y Puigdemont
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
Buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia