García-Page impone la ‘ley seca’ en Castilla-La Mancha de diez de la noche a ocho de la mañana
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado en el diario oficial de la región el nuevo decreto de medidas para frenar la pandemia de COVID-19, que incluye como novedad la prohibición de venta de alcohol entre las 22:00 y las 8:00 horas excepto en la hostelería y la restauración.
Esta prohibición refuerza el impedimento del consumo de alcohol y otras actividades no permitidas en la vía pública, ha informado la Junta en una nota, en la que precisa que la comunidad autónoma y los ayuntamientos aplicarán las sanciones correspondientes.
Las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial de Sanidad del viernes 14 de agosto entrarán en vigor la próxima medianoche e incluyen el cierre de discotecas, salas de baile, clubes y resto de locales dedicados al ocio nocturno.
Respecto a los lugares de alterne o prostíbulos, queda suspendida la actividad independientemente de la licencia de actividad con la que cuentan.
La nueva normativa recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.
Lo último en España
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño
-
Detenido un preso que se fugó de la cárcel de Picassent (Valencia) descolgándose con sábanas
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
El PP exige dimisiones tras los audios de la DANA de Polo: «El Gobierno de Sánchez ocultó información»
Últimas noticias
-
Milei se suma a Trump y saca a Argentina de la OMS por el «encierro más largo de la historia» en pandemia
-
La familia de Óscar Freire denuncia su desaparición ante la Guardia Civil
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados para el partido ante Osasuna
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones