La Fundación Francisco Franco lleva al Supremo la demanda para anular el decreto de exhumación
La Fundación Francisco Franco ha formalizado ante el Tribunal Supremo la cuestión de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez que da marco legal a la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos.
La fundación ha elegido para ello una fecha simbólica, el 10 de junio, la elegida por el Ejecutivo socialista para el traslado de los restos de Franco, aunque finalmente el Tribunal Supremo ordenó la paralización.
Merced a ese auto, han indicado desde la Fundación Francisco Franco en un comunicado, «se ha evitado, nuevamente, la tropelía pretendida por el gobierno de profanar dicha tumba y lugar sagrado» al atender el tribunal la petición de suspender el acuerdo del Consejo de Ministros que ordenaba ejecutar la exhumación.
En el escrito formalizado este lunes ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, la fundación plantea elevar una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional sobre el Real Decreto-Ley 10/2018, de 24 de agosto, por el que se modifica la Ley de Memoria Histórica.
El artículo citado permite a un juez o tribunal, de oficio o a instancia de parte, plantear la cuestión al Tribunal Constitucional cuando considere que una norma con rango de ley aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo pueda ser contraria a la Constitución
A lo largo de 40 folios, también se insta a la nulidad de los acuerdos sobre la exhumación y posterior reinhumación en el cementerio de Mingorrubio de los restos del dictador, pese al deseo de la familia de que, en caso necesario, fuera inhumado la sepultara familiar de la Cripta de la Catedral de la Almudena.
En la demanda también se esgrime que los acuerdos del Consejo de Ministros impugnados son contrarios al Tratado Internacional -Acuerdo jurídico del Estado español con la Santa Sede de 1979- y violan la condición de lugar sagrado del Valle de los Caídos, cuya Basílica es lugar de culto católico.
Igualmente, se apela al incumplimiento del procedimiento legalmente establecido por parte del Ministerio de Justicia y del Consejo de Ministros «al haberse dictado dos acuerdos que ponen fin al procedimiento -en vez de uno sólo- y separarse artificial y fraudulentamente la exhumación de la inhumación».
En este sentido, desde la fundación han recalcado que el TS ha corregido este extremo al entender que ambos guardan íntima relación, por lo que han de ser enjuiciados conjuntamente».
En su demanda, la Fundación Francisco Franco también alude a «vicios urbanísticos, de prevención de riesgos laborales y sobre patrimonio histórico» relativas a las actuaciones urbanísticas requeridas en el interior de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, «que goza legalmente del mayor grado de protección, integral», y por tanto, los trabajos requerían la redacción de un plan especial.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
El lago de los Cisnes llega al Teatro EDP Gran Vía con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
Festival de la Lavanda 2025 en Brihuega: fechas, cartel, entradas y nueva ubicación
-
Joaquín Sabina dice adiós con dos noches inolvidables en el Movistar Arena
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo