Francia entrega a España al etarra Iurgi Garitagoitia para juzgarle por el asesinato de Ignacio Uria
Francia ha entregado a España por un periodo de tres meses al etarra Iurgi Garitaoitia para que sea juzgado por el asesinato del empresario vasco Ignacio Uria. Garitaoitia ya ha comparecido ante el juez que le informó de los delitos que pesan contra él y de que será juzgado por ello.
El auto de procesamiento desvela que Beinat Aguinalde Ugartemendia, Ugaitz Errazkin Telleria y Manex Castro Zabaleta, miembros de comando de ‘legales’ de ETA denominado ‘Asti’, y Joanes Larretxea Mendiola y Iurgi Garitagoitia, integrantes de un grupo de ‘liberados’ llamado ‘Ezuste’, habían «tramado y decidido de común acuerdo» acabar con la vida de Ignacio Uria.
El asesinato tuvo lugar el 3 de diciembre de 2008, cuando Larretxea y Garitagoitia interceptaron al propietario de un vehículo y, tras encañonarle con un arma de fuego, le hicieron entrar en la parte trasera del coche, donde le colocaron unas gafas que le impedían la visión y unos auriculares con música.
Los etarras le trasladaron hasta el barrio de Itziar, donde esperaban los tres miembros del comando ‘Asti’ con el vehículo que les había prestado un colaborador, Iraitz Santa Cruz Ugalde, «para la realización de esta acción» y en el que le obligaron a introducirse, siendo custodiado en todo momento por Castro y Garitagoitia.
Al cabo de unas cuatro horas, cuando el resto del grupo había perpetrado el asesinato, el hombre fue conducido hacia una cabaña, donde se le dejó atado y se le advirtió de que su coche iba a ser quemado. Minutos después, logró soltar la cuerda que le apresaba los pies y pudo escapar corriendo para dar alerta a la Ertzaintza.
Mientras los dos etarras vigilaban a esta persona, Aginagalde, Mendiola y Errazkin se desplazaron hacia Azpeitia, donde avistaron a Ignacio Uria. Tras bajarse del coche, uno de los tres etarras cruzó la avenida y se acercó hasta Uria «disparándole a bocajarro tres disparos con una pistola semiautomática del calibre 9mm».
El atentado fue reivindicado por ETA en un comunicado publicado por ‘Gara’ el 21 de enero de 2009, en el que la banda asumía la «ejecución» de Uria, por «la responsabilidad asumida en el trabajo de la construcción de un proyecto impuesto a Euskal Herria, el tren de alta velocidad, y por negarse a pagar el impuesto revolucionario».
Lo último en España
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
Paralizados los trenes AVE con origen y destino Madrid tras un error informático
-
Montero, sobre las mujeres: «Muchas veces, además de trabajadoras, somos listas y tenemos neuronas»
-
Morant y Baldoví evitan criticar a Albares por su no a que el valenciano sea lengua oficial de la UE
-
El PP de Mazón reprobará a Albares en las Cortes Valencianas por despreciar el valenciano
Últimas noticias
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
Pasó de vivir en hoteles de lujo a perderlo todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Mediaset
-
El antimadridista Pablo Maffeo pide perdón al Mallorca por sus polémicas: «Soy el principal culpable»
-
Paralizados los trenes AVE con origen y destino Madrid tras un error informático
-
La AEMET avisa de que lo que llega a España es extremo: las zonas afectadas