Forcadell cree que «tendría que haber una llamada» del Gobierno antes del referéndum
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha reclamado este jueves una llamada del Gobierno central para mantener un diálogo que desencalle el conflicto político entre Cataluña y el resto de España generado por el desafío del Govern al convocar un referéndum ilegal: «La posibilidad de diálogo tiene que estar ahí hasta el 1 de octubre. Siempre hay que dar la posibilidad al diálogo».
«Yo creo que tendría que haber una llamada» antes de la fecha en la que el Govern se ha propuesto celebrar el referéndum de independencia, ha reiterado la presidenta en un desayuno informativo en el que ha dicho que el Ejecutivo catalán ha intentado el acercamiento con el Gobierno central en 18 ocasiones.
La presidenta ha dicho no tener dudas de que el referéndum del 1-O se celebrará porque «las urnas y los votos siempre vencerán las amenazas y las coacciones», por lo que ha considerado que hay motivos para mirar hacia el futuro con optimismo.
«Ha habido intentos de coartar el libre debate en el Parlament, pero no lo han conseguido», ha asegurado Forcadell, tras afirmar que los conflictos políticos se resuelven políticamente, y para defender la tarea de los grupos parlamentarios en la Cámara.
Ha criticado la politización de los tribunales españoles y en concreto del Tribunal Constitucional (TC) que «pretende censurar iniciativas legislativas y que la Mesa del Parlament actúe como censor», algo que asegura que no pasará.
Forcadell ha recordado que en los 17 meses de legislatura se han aprobado 18 leyes y espera que en el próximo pleno se aprueben dos más: «Y ninguna sobre el proceso» independentista, ha dicho en respuesta a los que aseguran que desde el Govern y el Parlament sólo se trabajan para la independencia.
el 155, «muy complicado»
La presidenta, que ha participado en el Fórum Europa Tribuna Catalunya, ha puesto en duda que el Ejecutivo central llegue a aplicar el artículo 155 de la Constitución para intervenir la comunidad catalana, porque es «muy complicado».
Ha vaticinado que la participación tanto en la manifestación de la Diada del 11 de septiembre como en el referéndum será un «éxito» y ve factible que, en el segundo caso, se superen los 2,3 millones de votantes del proceso participativo del 9N de 2014 en medio millón de personas.
A expensas de que se apruebe la modificación del reglamento que pide, entre otras cosas, habilitar la actividad de la cámara a partir del 15 de agosto, preguntada por dónde irá de vacaciones, ha bromeado: «Iré algún sitio desde el que pueda volver por tierra, mar y aire».
Al acto han asistido el conseller de Interior, Jordi Jané; el expresidente del Govern José Montilla; la expresidenta del Parlament Núria De Gispert; los miembros de la mesa que, como Forcadell, están siendo investigados por permitir el debate de resoluciones independentistas en la Cámara; diputados de todos los grupos menos de la CUP, y el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, entre otros.
Lo último en Cataluña
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
Últimas noticias
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola
-
El Amazon Ring ahora tirado de precio: hazte ya con él por menos de 36 € con este ofertón