La Fiscalía al servicio de Sánchez: recurrirá el portazo del Constitucional a Puigdemont
El Constitucional rechaza el recurso de Puigdemont contra su orden de detención
Bruselas cree que un pacto entre Sánchez y Puigdemont sería grave para la relación entre España y la UE
Iceta, negociador con Puigdemont, ya intentó en 2017 perdonar la deuda a Cataluña como piden Junts y ERC
La Fiscalía del Tribunal Constitucional vuelve a salir al paso de Pedro Sánchez. Recurrirá en septiembre la decisión de la mayoría conservadora de la Sala de Vacaciones de inadmitir el recurso de amparo que presentó el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont contra la orden nacional de detención dictada por el Tribunal Supremo, lo que forzará el debate en el Pleno del órgano de garantías, que cuenta con una mayoría progresista. El Ministerio Público presentará un recurso de súplica al entender que no había una urgencia que llevase a la Sala de Vacaciones a resolver la petición de suspender la orden de detención nacional que el Tribunal Supremo dictó sobre Puigdemont.
Desde la Fiscalía consideran que no era un asunto que requiriese resolución fuera del Pleno del Constitucional que, cabe recordar, cuenta con una mayoría progresista a diferencia de la Sala de Vacaciones que cuenta con una mayoría conservadora.
Dicha Sala ha acordado este miércoles por dos votos -los de los magistrados del ala conservadora César Tolosa y Concepción Espejel- contra uno -el de la magistrada del sector progresista Laura Díez- inadmitir el recurso de Puigdemont y ha avisado de que su decisión es recurrible por el Ministerio Público en un plazo de tres días. Eso si, agosto es un mes inhábil en los tribunales, por lo que, en realidad, la Fiscalía tiene hasta septiembre para impugnar la resolución.
La mayoría conservadora de la Sala de Vacaciones ha declarado su competencia para conocer sobre la decisión de admisión a trámite toda vez que ha considerado necesario resolver sobre la petición -a través de una medida cautelarísima- de que se suspendiera la orden de detención del Supremo.
Según consta en la resolución del Constitucional, Puigdemont -y el ex consejero catalán Toni Comín- alegaron que consideraban vulnerados sus derechos a la tutela judicial efectiva, al juez ordinario predeterminado por la ley y a un proceso con todas las garantías. Ambos insistieron en que cuentan con inmunidad parlamentaria al ostentar un escaño en el Parlamento Europeo, por lo que consideran «evidente» que una orden nacional de busca, captura e ingreso en prisión es «absolutamente incompatible» con la inmunidad que gozan, además de «manifiestamente desproporcionada».
En 10 folios, la Sala ha desestimado sus argumentos al entender que no se ha vulnerado derecho fundamental alguno, ni en el caso de Puigdemont ni en el de Comín. «Las vulneraciones invocadas por los recurrentes derivadas del eventual menoscabo de su garantía de inmunidad parlamentaria, por no haber solicitado el suplicatorio, carecen de sustento constitucional», han apuntado los magistrados.
Además, han afeado que ambos dirigentes cuestionasen de nuevo la competencia del Supremo y la idoneidad del juez instructor Pablo Llarena para dictar resoluciones como la impugnada. «Estas quejas no son sino una reiteración de otras invocadas en anteriores recursos de amparo interpuestos por los mismos recurrentes», han señalado.
Discrepancia progresista
El auto de la Sala de Vacaciones ha contado con el voto particular de Díez, quien ha disentido de la mayoría. La magistrada ha asegurado que «se ha precipitado innecesariamente una decisión que no debió adoptarse en la Sección de Vacaciones», según consta en el escrito recogido por Europa Press. A su juicio, el asunto debía resolverse en el Pleno del TC.
Para Díez, la petición de medidas cautelares «no justifica por sí sola la resolución de asuntos por esta Sección, sino que deben concurrir las pertinentes circunstancias de urgencia que no concurren en este supuesto, ya que los recurrentes no se encuentran en el territorio afectado por las órdenes de busca y captura, pueden desarrollar sus funciones representativas fuera del territorio nacional y tampoco se encuentran en este momento privados de libertad».
Al hilo, en su voto particular de dos folios, Díez ha insistido en que la inadmisión de este recurso de amparo «se aparta, por primera vez, de la práctica seguida por este tribunal en relación con los amparos presentados en relación con la causa especial 20907-2017 -conocida como la causa del ‘procés’-, que han sido sistemáticamente admitidos y avocados a Pleno para su resolución». Una decisión «sin precedentes», porque en los últimos seis años el Pleno del tribunal ha acordado por unanimidad la admisión de los recursos relativos al ‘procés’ por tener trascendencia constitucional.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»