La Fiscalía pide al TSJC que prohíba a Germà Gordó salir de España
Los fiscales Anticorrupción han pedido este jueves al juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que investiga al exconseller de Justicia Germà Gordó por el caso del 3% de presunta corrupción en CDC que le prohíba salir de España y le requiera la información de su teléfono móvil personal.
Según han informado fuentes jurídicas, el ministerio público ha solicitado esas medidas cautelares, que el juez del TSJC Carlos Ramos resolverá este viernes, tras tomar declaración como investigado al exconseller y ahora diputado no adscrito del Parlament, por su presunto papel de intermediación en el pago de comisiones de empresarios a CDC en el llamado caso del 3%.
En su declaración, Gordó ha admitido haberse reunido con algunos de los empresarios investigados en dicho caso, dado que esa era su obligación por sus responsabilidades en la contratación pública de Cataluña y ha desvinculado al expresidente de la Generalitat Artur Mas de la gestión económica de la extinta CDC.
Lo último en España
-
La Junta de Page tardó 3 meses en romper el contrato con el centro que dejó sin hacer 3.000 mamografías
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón
-
Mariano Moreno dijo 13 veces al juez «no lo sé» y «no lo recuerdo» para evitar explicar los pagos en B
-
Familiares de víctimas de la DANA critican en el funeral la «inacción de los políticos»
-
Un detective en la guardería: así han detenido a la empleada que maltrataba a niños en Jerez
Últimas noticias
-
La Junta de Page tardó 3 meses en romper el contrato con el centro que dejó sin hacer 3.000 mamografías
-
Fulgencio Coll: «Una dirección de la UME hubiera sido más rápida y eficaz en la crisis del Covid»
-
Fulgencio Coll: «Poner un almacén de bombas en Son Sant Joan es una decisión totalmente acertada»
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón
-
Mariano Moreno dijo 13 veces al juez «no lo sé» y «no lo recuerdo» para evitar explicar los pagos en B